Tecnología

Cuidado si ves esto en tu móvil, podría haberlo hackeado

Cada vez más, los ciberdelincuentes ponen su mirada en los móviles. Por eso, saber identificar señales de que algo no va bien es clave para actuar a tiempo y proteger nuestra información.

Varias personas con móviles

Varias personas con móvilesAgencias

Publicidad

El teléfono móvil se ha convertido en una extensión de nosotros mismos. En España, el uso del teléfono móvil está completamente generalizado: el 99,5% de las personas de entre 16 y 74 años lo utiliza a diario, según el Instituto Nacional de Estadística. Y dentro de este panorama, hay una aplicación que destaca por encima del resto: WhatsApp. Con una penetración del 89% entre los usuarios de smartphones, es la vía principal de comunicación, lo que también la convierte en un canal atractivo para quienes intentan llevar a cabo fraudes, estafas o ataques más sofisticados.

La seguridad informática, por tanto, ya no es solo cosa de empresas o gobiernos. Cualquier persona puede ser víctima de un ataque digital, muchas veces sin darse cuenta hasta que es demasiado tarde. Una simple descarga de una app desconocida o hacer clic en un enlace extraño puede abrir la puerta a programas maliciosos diseñados para robar datos, espiar conversaciones o incluso bloquear el acceso al propio dispositivo.

Síntomas que no debes ignorar

Detectar que un móvil ha sido hackeado no siempre es fácil, pero hay ciertos comportamientos que deberían ponernos en alerta. Uno de ellos es la aparición de llamadas o SMS que no reconocemos. Si revisando el historial ves números desconocidos o registros que no recuerdas haber realizado, algo no cuadra. Algunos tipos de malware tienen la capacidad de controlar estos registros, añadiendo o eliminando información.

Otro indicio preocupante es el sobrecalentamiento del dispositivo sin causa aparente. Que el móvil se caliente al usar ciertas aplicaciones es normal, pero si lo hace mientras está en reposo o nada debería estar en funcionamiento, conviene prestar atención. A veces, ese calor puede ser señal de que algo se está ejecutando en segundo plano… y no precisamente algo legítimo.

También hay que vigilar el comportamiento en redes sociales o aplicaciones de mensajería. Si alguien te dice que ha recibido un mensaje extraño tuyo, o ves publicaciones en tu cuenta que tú no has hecho, puede que alguien haya accedido sin permiso. La suplantación de identidad digital no solo es molesta, sino que puede tener consecuencias legales y personales.

Revisar los permisos: una medida simple pero eficaz

Tanto en Android como en iOS, las últimas actualizaciones del sistema operativo incluyen alertas sobre el uso de la cámara, el micrófono o la ubicación. Si notas que una app utiliza estos elementos cuando no debería, es una señal clara de que debes revisar los permisos concedidos. Pregúntate si realmente es necesario que una aplicación tenga acceso a tu localización o a tu galería. En muchos casos, menos es más.

En los escenarios más graves, el acceso al móvil, al correo electrónico o a cuentas importantes (como Google o Apple ID) se pierde por completo. Aquí ya no hay duda: alguien ha tomado el control. Si comienzas a recibir solicitudes de cambio de contraseña que tú no has hecho, ves inicios de sesión desde ubicaciones desconocidas o te piden códigos de verificación que no has solicitado, es hora de actuar. Cuanto más rápido, mejor.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad