Publicidad

OPERACIÓN REALIZADA EN EE.UU

Un mismo riñón es trasplantado en dos personas distintas.

Por primera vez un riñón ha podido ser trasplantado dos veces. Ha ocurrido en Estados Unidos. El órgano donado fue rechazado por el primer paciente. Los médicos se arriesgaron, y lo transplantaron a un segundo paciente. La operación ha sido un éxito y ha llenado los titulares de la prensa. Lo han bautizado como "el riñón con 3 dueños".

Hoy por fin se conocen. Un trasplante unió sus vidas hace un año. Ray necesitaba urgentemente un riñón. Su hermana fue quien le donó el órgano. La donante asegura que se sintió muy cómoda y que realmente no cree que la hazaña "sea para tanto".

Pero el cuerpo de este joven de 27 años rechazó el trasplante. Fue entonces cuando los médicos decidieron reciclar el riñón."Era evidente que tenían que extirpar el riñon, y ese fue el momento más duro, emocionalmente, al que me he enfrentado en toda mi vida", asegura el trasplantado.

El órgano fue a parar a un hombre de 67 años y padre de 5 hijos. A pesar de haber estado en el cuerpo de Ray durante 2 semanas, el órgano se adaptó a un tercer dueño. La opinión médica asegura que "normalmente no extraes un riñón después de ser trasplantado y lo tratas de poner en otra persona. No es algo muy común". 
Hasta ahora se retrasplantaba un órgano cuando el receptor había fallecido. Esta es la primera vez que la cadena no se rompe y los 3 protagonistas siguen vivos

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.