Publicidad

EL GOLPE MÁS CONTUNDENTE A LAS FARC EN 50 AÑOS

Siete toneladas de bombas cayeron sobre el búnker de 'Mono Jojoy'

La operación Sodoma es el golpe más contundente a las FARC en sus 50 años de historia. Obama se alegra por ello y le da la enhorabuena a Santos, sin embargo Chávez afirma que "uno no puede alegrarse por la muerte de nadie".

Una  emboscada en plena selva con aviones de combate que culminó con el bombardeo del refugio del líder guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) 'Mono Jojoy' acabó con su vida. La operación Sodoma es el golpe más contundente a las FARC en sus 50 años de historia.

A las dos de la madrugada, hora en la que se sabía que el Mono Jojoy se levantaba a estudiar informes, siete toneladas de bombas inteligentes caía sobre su búnker, un refugio subterráneo de hormigón construido en la remota sierra de la Macarena.

La traición de algunos de sus hombres de confianza, que ayudaron instalar un gps en las botas de su comandante, ha sido crucial para dar con el paradero del hombre más buscado de Colombia. Además de por sus huellas dactilares, el lider guerrillero ha sido identificado por el reloj Rólex del que nunca se separaba. El Ministro de Defensa, no podía ocultar su euforia ante los ochocientos hombres que han participado en la misión.

Diferentes puntos de vista
Por un lado el Presidente de los EE.UU, Barack Obama, ha aprovechado hoy su primera reunión con el nuevo jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, para felicitarlo por el "gran día" que representa la muerte del líder militar de las FARC.

Por su parte Chávez dice sobre el 'Mono Jojoy' que "como dijo un monseñor de la Iglesia católica colombiana, y lo digo yo también, uno no puede alegrarse por la muerte de nadie; ojalá, y yo no me meto en las cosas internas de Colombia, pero ojalá que Colombia consiga los caminos de un acuerdo de paz y no se sigan matando".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.