Opinión

Manu Sánchez: "¿Este siglo XXI es el siglo del estupor?"

Manu Sánchez repasa los acontecimientos más impactantes que han sacudido el mundo desde el año 2000: atentados, crisis económica y ahora, la pandemia de coronavirus. "¿Qué le falta: una guerra en el viejo continente, en plena Europa?", se pregunta.

Opinión Manu Sánchez

Publicidad

Estupor. Según la RAE, asombro o sorpresa exagerada que impide a una persona hablar o reaccionar.

11 de septiembre del 2001. Estados Unidos es atacado por aviones de pasajeros secuestrados por terroristas. Destruyen las Torres Gemelas. Dejan de existir. Roto el corazón de Nueva York.

11 de marzo del 2004. Cuatro trenes saltan por los aires en Madrid. Mueren casi 200 personas. Poco antes de las elecciones generales. El mayor y peor atentado de nuestra historia.

"Visto lo visto, por desgracia, todo parece posible"

Año 2008. Crisis financiera global. Colapsa la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos, después el escándalo de las hipotecas subprime para acabar con una gran recesión. La economía mundial toca fondo.

11 de marzo de 2020. La OMS declara pandemia en todo el planeta por culpa de un virus llamado Covid-19 que todavía no sabemos cómo vino ni adónde va...Mueren y mueren y siguen muriendo personas en todo el mundo.

Vamos a llegar al segundo año sin salir de esta crisis pandémica. Por lo tanto...¿podemos decir que este siglo XXI es el siglo del estupor? ¿Qué le falta: una guerra en el viejo continente, en plena Europa? ¿A qué visto lo visto, por desgracia, todo parece posible?

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.