Europa

Los líderes europeos resaltan la importancia de la financiación del muro antidrones y creen en una respuesta firme a la guerra híbrida que libra Rusia

La preocupación de los dirigentes europeos es evidente porque tienen claro que Rusia está librando una guerra híbrida dentro de Europa.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron llega al Castillo de Christiansborg en Copenhague

Publicidad

Desde el pasado mes de septiembre, países europeos como Polonia, Estonia, Rumanía, Noruega y Dinamarca han denunciado incursiones de drones y aviones de combate en su espacio aéreo. El gobierno polaco llegó incluso a derribar algunos de los aviones no tripulados que invadieron su territorio. Todos señalan a Rusia, aunque el Kremlin lo niega todo. Los líderes de la Unión Europea (UE) han celebrado este miércoles su reunión informal en Copenhague, que ha estado centrada en el refuerzo de las capacidades defensivas de los Veintisiete y en el apoyo financiero a Ucrania frente a la agresión rusa.

La preocupación de los dirigentes europeos es evidente porque tienen claro que Rusia está librando una guerra híbrida dentro de Europa. A partir de aquí, las respuestas son muchas. Creen que se debe responder con firmeza, pero es una cuestión para la que se necesita más dinero y mejores tecnologías a la hora de derribar drones. En medio de ese debate, los países fronterizos han lanzado una especie de 'aviso a navegantes'. Anticipan que la financiación de estemuro de drones, que hay que construir y que es vital para la UE, tendrá que compartirse entre los 27 países.

En esta reunión, también se ha abordado la estrategia Vigilancia del Flanco Oriental, que contempla reforzar las capacidades de defensa terrestre, marítima o del ciberespacio, frente al abanico creciente de amenazas "híbridas" provenientes de Rusia.

"Hay una guerra híbrida"

"Espero que todos reconozcan ahora que hay una guerra híbrida", ha señalado la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. Además, llama a abordar la cuestión "desde una perspectiva europea" y no solo nacional.

De la misma forma, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que existe "un patrón" vinculado a Moscú en los incidentes con drones y cazas que han sufrido recientemente Polonia y Estonia, así como la propia Dinamarca.

Los países bálticos y los escandinavos, los más afectados junto a los del este de Europa por las provocaciones rusas, son los que han mostrado un apoyo más contundente a las citadas iniciativas de refuerzo de las capacidades defensivas europeas.

Reforzar el flanco este sin descuidar el sur

Con todo, España ha manifestado su pleno apoyo e implicación para aumentar la seguridad del flanco este europeo ante la amenaza de Rusia, pero ha pedido que no se descuide la necesidad de una mayor protección del flanco sur ante problemas como los derivados de la situación del Sahel.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha expresado su solidaridad con los países afectados por las recientes incursiones rusas, y ha recordado su compromiso con ellos en forma de presencia de militares y equipamiento español en cuatro países del este, así como en la operación Eastern Sentry de la OTAN, según fuentes del Gobierno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad