Publicidad

KIM JONG IL (1942-2011)

Kim Jong il, el 'querido y excéntrico líder' de Corea del Norte

Kim, quien asumió el poder después de la muerte en 1994 de su padre y fundador del Estado, Kim Il Sung, ha irritado al mundo durante años con su programa nuclear y la constante amenaza de enviar a su Ejército al sur a través de la frontera que ha dividido a la península de Corea durante más de medio siglo.

La biografía oficial de Kim Jong Il obedece al férreo culto a la personalidad, de claro carácter mítico, que ha guiado los destinos del país en las últimas décadas.  Por ejemplo, los libros del régimen detallan que Kim Jong Il nació en el monte Paektu en Corea del Norte, el 16 de febrero de 1942, un evento presagiado por una golondrina y señalado con la aparición de una nueva estrella en el cielo y un doble arco iris sobre la montaña.

Tan erudito filósofo como apasionado cinéfilo, fuentes oficiales le atribuyen la composición de seis óperas en dos años. Sus escritos son divulgados todos los días en las emisoras oficiales norcoreanas. Tirador de élite, playboy consumado y exitoso cineasta, poseedor de una videoteca con más de 20.000 películas, es además un autoproclamado experto en Internet y, si hacemos caso a los medios oficiales, el mejor jugador de golf de todos los tiempos, capaz de embocar 11 hoyos seguidos de un sólo golpe, hazaña que consiguió en su primer partido.

Los servicios de Inteligencia internacionales coinciden en que Kim Jong Il nació un 16 de febrero de 1942, pero no en una montaña precisamente, sino en un campo militar de la antigua Unión Soviética, donde su padre ostentaba un cargo muy relevante entre los exiliados comunistas que habían llegado allí para entrenarse. La Inteligencia estadounidense cree que Kim tenía un hermano menor, que falleció ahogado en circunstancias misteriosas, en 1947.

Kim se educó en China y asistió a la universidad Kim Il Sung de Pyongyang. Pronto se unió al Partido de los Trabajadores de Corea y ascendió gradualmente en el escalafón hasta que, en 1969, fue nombrado miembro del Politburó y director adjunto del Departamento de Propaganda y Agitación.

Cinco años después, Kim Il Sung nombró sucesor a su hijo. Su carta de presentación al mundo fue el bombardeo, en 1983, que ordenó sobre la entonces capital de Birmania, Rangún, que causó la muerte a 17 funcionarios surcoreanos. Cuatro años después, ordenaba el derribo de un avión de pasajeros norcoreanos, que causaba la muerte de 115 personas, según fuentes de Inteligencia.

Kim también ha sido acusado de gestar planes para recaudar dinero a través del rescate de ciudadanos japoneses secuestrados en Corea del Norte, tráfico de drogas a través de las Embajadas norcoreanas y tráfico de moneda falsa. Tras el fallecimiento de su padre, Kim Jong Il fue proclamado automáticamente Presidente Eterno del País, cargo que acompaña a una larga ristra de títulos: Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte, Comandante Supremo del Ejército Norcoreano, Secretario General del Partido de los Trabajadores de Corea.

Un líder excéntrico
En su trayectoria como presidente coreana Kim Jong-il cosechó una lista de excentricidades. El dirigente llevó a cometer el siniestro secuestro de un director y su esposa, una actriz surcoreana. Con apenas 1,60 de estatura la propaganda impedía que nadie pareciera más alto que el dictador. Los norcoreanos han crecido creyendo que Kim Jong-il era un consumado deportista y ávido lector. En un país azotado por la escasez de alimentos su excentridad le llevó a hacer creer a su pueblo que había encontrado un remedio contra la hambruna. Compró la patente de cría de unos conejos gigantes a un investigador aleman. Sólo consiguio 12 ejemplares que acabaron en un zoo.

Publicidad