China
Cabinas de karaoke gratuitas para apoyar la salud mental estudiantil: la innovadora iniciativa de esta universidad
El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a los estudiantes una forma práctica de aliviar el estrés y mejorar el bienestar emocional.

Publicidad
Las universidades de Wuhan han instalado mini cabinas de karaoke en todos su campus. Estas cabinas ofrecen a los estudiantes espacios dedicados a la música, a la relajación y al acceso a los servicios de asesoramiento psicológico sin ningún coste.
Todas las cabinas están completamente insonorizadas y están equipadas con dos sillas, auriculares y aire acondicionado. Los universitarios que deseen utilizarlas solo tienen que seguir tres pasos: correr la cortina que bloquea la luz, colocarse los auriculares y coger el micrófono. Este servicio es completamente gratuito y no requiere el uso de monedas ni pagos con códigos QR.
Comenzaron a instalarse el año pasado y están situadas en las entradas de los edificios. Como explica el subdirector del Centro de Educación en Salud Mental de la Universidad Deportiva de Wuhan, Zhou Zhongying, esta iniciativa ha tenido una gran acogida "especialmente después de clase y durante las tardes".
La instalación de las cabinas nació con un objetivo claro: proporcionar a los estudiantes una vía práctica para aliviar el estrés. Además de las cabinas de karaoke, el centro continúa ofreciendo acceso gratuito a servicios de asesoramiento psicológico.
Los beneficios de la música para la salud mental
La música tiene la capacidad de cambiar el estado de ánimo y acompañar a las personas en momentos difíciles. Por tanto, cada vez se explora más el terreno de la musicoterapia con el objetivo de conocer todos los beneficios que pueda ofrecer. Recientemente, investigadores del Centro de Neurocirugía Funcional de la Universidad Jiao Ting de Shangai dieron a conocer que la música clásica podría ayudar a mejorar el estado de ánimo de personas con depresión.
Como afirma la maestra de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Universidad Nacional de México, María Concepción Morán Martínez, "el estudio encontró que la mejora de los síntomas depresivos estaba relacionada con el nivel de disfrute musical del paciente más que con la emoción de la música en sí. No obstante, las limitaciones del estudio incluyen un tamaño de muestra pequeño, lo que puede afectar la generalización de los hallazgos. El Modelo de Musicoterapia Receptiva subraya la importancia de integrar los conocimientos neurocientíficos en las prácticas de musicoterapia, lo que podría conducir a estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas".
En este sentido, la musicoterapia se puede clasificar en dos tipos: activa y receptiva. Cuando hablamos de musicoterapia activa, nos referimos a aquella en donde el paciente toca los instrumentos, canta o baila; en cuanto a la receptiva, como su nombre lo indica, el paciente es solo un receptor de la música, un oyente. La musicoterapia pasiva se diferencia de la anterior porque tiene mejores resultados. No obstante, ambas terapias influyen de manera muy positiva en la salud mental.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad