Comisión Europea
Bruselas congela 1.100 millones a España de los fondos europeos por incumplir reformas del plan de recuperación
Entre los motivos principales están la falta de compensación a funcionarios interinos y no subir el impuesto al diésel.

Publicidad
La Comisión Europea ha autorizado un nuevo pago de fondos europeos a España, pero no el que se esperaba. En concreto, Bruselas ha decidido reducir la cantidad en unos 1.100 millones de euros. El motivo: el incumplimiento de varios compromisos incluidos en el Plan de Recuperación y Resiliencia presentado por el Gobierno español.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez presentó la solicitud para recibir estos fondos europeos en diciembre de 2024, y este pago forma parte del quinto tramo. Aproximadamente 8.000 millones de euros en subvenciones y unos 16.000 millones en préstamos era la cifra que se contemplaba.
Fuentes del Ministerio han confirmado a Europa Press que más de 1.000 millones de euros quedarán "en suspenso" hasta el cumplimiento de estos hitos. España dispondrá ahora de un plazo adicional para completar los hitos pendientes, aunque seguirá recibiendo un pago parcial por los hitos completados con éxito.
El mayor recorte está relacionado con la falta de compensación adecuada a los funcionarios interinos. Desde la Comisión han confirmado que "el pago de 626.615.891 euros se suspenderá del/de los desembolso(s) posterior(es) de la ayuda no reembolsable, según lo establecido en la sección 2, apartado 3, del anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo, de 15 de julio de 2021, sobre la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España".
España tampoco ha cumplido con la subida fiscal al diésel
Otro de los motivos del recorte es que el Gobierno no ha aplicado la subida del impuesto al diésel, una medida que también formaba parte de las reformas pactadas con Bruselas. Esta decisión ha supuesto un ajuste adicional cercano a los 500 millones de euros. Aunque la reducción no afecta a la totalidad del pago, sí representa un impacto importante en los recursos que el Ejecutivo esperaba recibir en esta fase del programa de ayudas.
Desde Bruselas recuerdan que el desembolso de los fondos europeos está condicionado al cumplimiento de los compromisos pactados. En este sentido, la Comisión Europea ha reiterado que continuará vigilando de cerca los avances y ha insistido en la necesidad de seguir implementando las reformas acordadas para garantizar el acceso completo a los fondos del programa Next Generation EU.
El Gobierno avanza "en paralelo"
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ya reconoció el pasado mes de junio que si la evaluación de la Comisión llegaba en julio y todavía no se había producido la subida del impuesto al diésel, el Gobierno iría avanzando "en paralelo" los trabajos para satisfacer los hitos incumplidos, como ya ocurrió con el cuarto pago.
Entonces, Bruselas decidió congelar a España 158 millones de los 10.000 que llevaba aparejados el cuarto pago del plan de recuperación tras detectar deficiencias en la aplicación de uno de los objetivos asociados, por lo que sólo se recibió un desembolso parcial. En su evaluación de este lunes, la Comisión ha desbloqueado también esos 158 millones, que se liberarán como parte del quinto desembolso tras comprobar que este objetivo se ha cumplido con éxito.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad