Lenguaje inclusivo

Francia veta el lenguaje inclusivo al considerarlo un obstáculo para el aprendizaje

El ministro de Educación de Francia sostiene que el lenguaje inclusivo "constituye un obstáculo a la comprensión de la escritura". El texto que prohíbe este tipo de lenguaje ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado.

Francia veta el lenguaje inclusivo al considerarlo un obstáculo para el aprendizaje

Francia veta el lenguaje inclusivo al considerarlo un obstáculo para el aprendizajeefe

Publicidad

El Gobierno francés ha vetado el lenguaje inclusivo al considerarlo un obstáculo para el aprendizaje de los alumnos. Considera, además, que no debe ser usado como alternativa para la feminización de la lengua. El texto fue publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado francés.

Según considera el ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, utilizar un lenguaje inclusivo modifica las reglas de concordancia que deben ser "habitualmente esperadas en el marco de los programas de enseñanza". El ministro también sostiene que "constituye un obstáculo a la comprensión de la escritura" y que afecta a la comprensión oral y a la lectura en voz alta.

En francés, el lenguaje inclusivo implica incorporar un sufijo femenino en un sustantivo masculino a través de un punto, por lo que el ministro considera que no es posible una transcripción oral en este tipo de grafías.

Para Blanquer, el aprendizaje y el dominio del francés "contribuyen a luchar contra los estereotipos y garantizan la igualdad de oportunidades de todos los alumnos" y considera que esto se ve penalizado por el uso del lenguaje inclusivo porque "su complejidad e inestabilidad" suponen un obstáculo para ese objetivo.

En círculos feministas sí que se considera que el uso del masculino no es neutro y supone la "invisibilización" de las mujeres. Sin embargo, desde el Ministerio de Educación sí que se apuesta por la promoción y la feminización de ciertos términos, especialmente los cargos, "dentro del respeto de las reglas gramaticales". Blanquer ha recordado que, en esos casos, en los documentos oficiales sí que se aplica la feminización del lenguaje.

La Academia francesa de la Lengua ya se ha posicionado en alguna ocasión en contra del lenguaje inclusivo y documento publicado se incluye un nuevo posicionamiento del organismo. "En un momento en que la lucha contra las discriminaciones sexistas implica combates contra la violencia conyugal, la disparidad salarial o el acoso, la escritura inclusiva, aunque parece participar de ese movimiento, no solo es contraproducente para esa causa sino perjudicial para la práctica y la inteligibilidad de la lengua", han dicho.

Además, Blanquer ha señalado que los que más perjudicados se ven por el uso del lenguaje inclusivo son los niños con ciertas discapacidades o con problemas de aprendizaje.

Calendario escolar Canarias 2022-23: Inicio de las clases y puente, días festivos y vacaciones

Hospitalizado un niño de 11 años tras estar 14 horas seguidas haciendo deberes

El menor, de Changsha, presentó mareos, hormigueo y dificultad respiratoria en plena maratón de estudio. En las urgencias pediátricas se atendieron en agosto más de 30 casos similares por presión académica, ansiedad por exámenes y uso intensivo del móvil

Imagen de archivo de Jimmy Kimmel

Trump declara a Antifa como "organización terrorista" y celebra el despido del cómico Jimmy Kimmel

El presidente no aclara cómo piensa catalogar como "organización terrorista" lo que se ha definido como "solo un movimiento. Al conocido cómico le han quitado el programa después de unos comentarios sobre el asesinato de Kirk