Coronavirus

Uno de cada cinco pacientes con cáncer no se diagnosticaron o lo hicieron tarde por el impacto del coronavirus en la atención hospitalaria

Los expertos presentan los resultados del estudio del impacto del coronavirus en la atención hospitalaria entre marzo y junio, periodo correspondiente a la primera ola de la pandemia en España. Las citologías se vieron reducidas en un 57%.

Vista exterior del Hospital General Universitario Gregorio Marañón en Madrid.

Publicidad

Los profesionales sanitarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) han presentado los resultados de sus distintos estudios sobre el impacto del coronavirus en la atención hospitalaria en España entre los meses de marzo y junio.

La primera ola de coronaviruscolapsó el sistema sanitario repercutiendo en las necesidades de aquellos pacientes con otras patologías, que veían cómo sus citas se atrasaban o eran incapaces incluso de contactar con su centro de Salud. En muchos casos eran los propios pacientes los que decidían no acudir al hospital por miedo al contagio.

"La atención a los pacientes con cáncer se ha visto modificada por la pandemia de coronavirus. Hemos trabajado conjuntamente en este estudio cuyos resultados les vamos a presentar hoy. Son los primeros datos cuantitativos de la primera ola de la pandemia en este colectivo de pacientes", ha comenzado diciendo Mariluz Amador, Directora Médica en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Durante estos meses de la primera ola de coronavirus se produjo una disminución del 57% en el número total de citologías, mientras que las consultas telefónicas en pacientes en tratamiento se multiplicaron por tres. Los resultados también muestran una disminución del 30% en las consultas presenciales, tal y como ha informado Mariluz Amador.

1 de cada 5 pacientes de cáncer se diagnosticó tarde o no se diagnosticó

Sin duda, uno de los factores clave es la detección precoz de los casos de cáncer, y es aquí donde la pandemia de coronavirus ha provocado su mayor impacto. Uno de cada cinco pacientes con cáncer se han diagnosticado tarde o no se han diagnosticado entre los meses de marzo y junio de este 2020, tal y como ha informado la directora médica de AECC.

Por otro lado, Uno de cada tres pacientes hematológicos que han tenido el coronavirus han fallecido, tal y como recogen los resultados de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, anunciados por su presidente, Ramón García Sanz.

Publicidad

A3 Noticias 2 (10-06-25) Sumar acusa al juez del TS de 'lawfare' al procesar a García Ortiz por el caso de las filtraciones del novio de Ayuso

El futuro de García Ortiz si se publica la sentencia: posible salida del cargo, riesgo de expulsión de la carrera y quién le sustituiría

La condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado abre ahora un abanico de opciones para García Ortiz, entre las que podrían estar su salida del cargo, el nombramiento de otro fiscal general y hasta su posible expulsión de la carrera fiscal.

Carmen Fúnez exige elecciones tras criticar a Sánchez y acusar al PSOE de atacar la Justicia

Carmen Fúnez exige elecciones tras criticar a Sánchez y acusar al PSOE de atacar la Justicia

El PP acusa al presidente del Gobierno de deslegitimar al Poder Judicial y alerta sobre la próxima designación del fiscal general del Estado.