Urnas electorales

Publicidad

AUMENTAN LAS PETICIONES DE VOTO ROGADO

Unidos Podemos y PP se reparten el voto exterior por comunidades autónomas

Votaron 120.777 españoles residentes en el extranjero, de los 1.924.012 electores que conforman el censo exterior,

Un total de 120.777 españoles residentes en el extranjero, de los 1.924.012 electores que conforman el censo exterior, votaron en las elecciones del pasado 26 de junio, que ganó Unidos Podemos en nueve comunidades autónomas y el PP en las otras ocho, además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La fuerza más votada en el voto del Censo de Residentes Ausentes (CERA) es Unidos Podemos, con 36.193 papeletas y un 30,20% de los sufragios, seguida del PP, con 34.275 sufragios, lo que representa el 28,60%.

Unidos Podemos fue el partido más votado por los españoles que viven en el exterior en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-LaMancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana, País Vasco y Baleares. El PP, por su parte, se impuso en Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.

Respecto a los comicios del pasado mes de diciembre ha subido la participación del llamado "voto rogado" en 1,54 puntos hasta situarse en el 6.28% del total del censo exterior. El PSOE no gana en ninguna comunidad y queda tercero en votos y porcentaje, con 19.916 papeletas y el 16.62% de los sufragios, en tanto que Ciudadanos es cuarto, con 18.134 votos y un 15.13% de los sufragios.

Por provincias, Unidos Podemos es la opción preferida de los españoles que residen en el extranjero y consigue altos porcentajes de voto en provincias como Cádiz (la andaluza en la que más votos CERA ha obtenido), las tres de la Comunidad Valenciana, pues en todas ellas supera el 40%, o Álava. Segovia y Valladolid son las dos únicas circunscripciones castellanoleonesas en las que una mayoría del voto procedente de fuera recae en la coalición que lideró Pablo Iglesias, toda vez que en las demás el PP es la opción preferida.

Los populares, no obstante, tienen su pico en Ourense al acaparar el 53,3% de las papeletas procedentes del exterior.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.