Pedro Sánchez

Pedro Sánchez apela a la "lealtad institucional" para "extinguir los incendios"

El presidente del Gobierno visitará el Puesto de Mando Avanzado en Cáceres y, por la tarde, la zona afectada en Zamora, en una intensa jornada informativa en directo.

Sánchez en Cáceres

Publicidad

Este martes, Pedro Sánchez se desplazará a primera hora al Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio de Jarilla (Cáceres), donde se coordina la respuesta a las llamas que han asolado ya decenas de miles de hectáreas. A su llegada, a las 12:45, realizará una declaración ante los medios acompañado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; el ministro del Interior, Fernando Grande‑Marlaska; y el delegado del Gobierno en la comunidad, José Luis Quintana.

Por la tarde, a las 15:30, el presidente se trasladará a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para seguir de cerca la evolución del incendio que también está fuera de control, acompañado del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Marlaska; y el delegado del Gobierno en la región, Nicanor Sen.

Este nuevo desplazamiento sigue a sus visitas del pasado domingo a Ourense y León, donde ya anticipó un "gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática".

Un país bajo fuego: contexto de emergencia

España enfrenta una situación crítica por incendios sin precedentes. Con más de 40 focos activos y 23 de ellos en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial, las hectáreas quemadas superan las 344.000, según Copernicus. Galicia, Extremadura y Castilla y León son las comunidades más afectadas, con evacuaciones masivas y cuatro personas fallecidas .

Este martes, las condiciones meteorológicas ofrecen cierta tregua con una ligera bajada de temperaturas, pero el riesgo sigue siendo extremo. El Gobierno, en coordinación con la UE, ha movilizado refuerzos que incluyen 1.400 efectivos de la UME y equipos adicionales internacionales.

Sánchez se compromete: "En septiembre plantearé un pacto de estado por las emergencias climáticas"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes 26 de agosto el Consejo de Ministros procederá a la declaración de "zonas afectadas por emergencia de protección civil" en los municipios más golpeados por el fuego.

"Lo que significa el compromiso del Gobierno de España para afrontar, una vez extinguido el incendio y conocido el impacto económico, la tarea de la reconstrucción que va a ser acompañada de los recursos de la Administración General del Estado", ha explicado.

Reconocimiento a los equipos de extinción

El jefe del Ejecutivo ha querido subrayar el trabajo de todos los dispositivos movilizados: la Unidad Militar de Emergencias, Protección Civil, fuerzas de seguridad y brigadas forestales autonómicas. "El Estado somos todos, desde la UME hasta los policías locales. El sistema de protección civil ha estado desde el primer momento a disposición de la Junta de Extremadura y lo seguirá estando hasta que esta calamidad se extinga", ha remarcado.

Además, recordó que España ha activado el Mecanismo Europeo de Protección Civil, que ha permitido el despliegue de efectivos y recursos enviados por otros países. A su juicio, este esfuerzo refleja que "ante una crisis como la que sufre Extremadura, la lealtad institucional y la solidaridad entre territorios y países es fundamental para poder perimetrar y después extinguir los incendios".

Un verano marcado por la ola de calor más larga desde 1975

Sánchez vinculó la gravedad de los incendios a la ola de calor que ha afectado a España durante más de dos semanas, la más prolongada desde 1975, según datos de la AEMET. "Han sido 16 días de ola de calor, la mayor y la más larga desde que tenemos registros. Es evidente, nos lo dice la ciencia y también el sentido común de agricultores y ganaderos, que el clima está cambiando y que la emergencia climática se está agravando", señaló.

El presidente pidió a la ciudadanía "extremar las precauciones" y atender las recomendaciones de las autoridades en los próximos días, que siguen siendo “críticos y difíciles”.

Durante su intervención, Sánchez defendió la necesidad de dar una respuesta conjunta a lo que definió como "una nueva realidad". "Cada año se aceleran los efectos de esta emergencia climática. ¿Por qué no convertir estas políticas en una política de Estado que trascienda legislaturas?", planteó.

En este sentido, adelantó que a comienzos de septiembre el Gobierno convocará a científicos, empresarios, sindicatos e instituciones autonómicas y locales para impulsar un pacto de Estado en materia de emergencias climáticas. "El objetivo es reforzar la protección civil, aumentar los recursos de la UME y dotar al país de mejores herramientas frente a incendios y fenómenos extremos", concluyó.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad