El cabecilla de Gürtel, Francisco Correa

Publicidad

CASO GÜRTEL

El TSJCV confirma que no juzgará a los cabecillas de la Gürtel junto a Camps

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha rechazado los recursos presentados por el PSPV y la Fiscalía contra la decisión de no investigar a la cúpula de la trama Gürtel en la causa abierta contra el president de la Generalitat, Francisco Camps, y otros altos cargos por haber recibido supuestamente regalos de la trama.

En un auto hecho público hoy por el TSJCV, la Sala de lo Civil y lo Penal rechaza los recursos de queja que anunciaron el entonces portavoz del grupo socialista en Les Corts, Ángel Luna, y el Ministerio Fiscal sobre el auto del 16 de mayo del instructor del caso Gürtel en Valencia, José Flors.

El magistrado decidió rechazar la inhibición parcial en la que el instructor del Gürtel en el TSJ madrileño, Antonio Pedreira, solicitaba que, por "razones de conexidad", fuera el Tribunal Superior valenciano quien investigara a Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez "el Bigotes" en la citada causa.

Flors instruye la causa abierta contra Camps, el exvicepresidente del Consell Víctor Campos, el exsecretario general del PPCV Ricardo Costa y el exjefe de gabinete de la Conselleria de Turismo Rafael Betoret, por un delito de cohecho pasivo por supuestamente haber recibido prendas de vestir pagadas por la trama. El auto de hoy es firme y ha sido redactado por el magistrado Juan Montero.

La defensa de Correa pide que se le imponga una fianza inferior a 600.000 Euros

La defensa de Francisco Correa, considerado el máximo responsable de la trama Gürtel, ha solicitado al juez que le impuso una fianza de 15 millones de euros que le deje en libertad o, en cualquier caso, que rebaje la cantidad exigida a una inferior a 600.000 euros.

En el recurso de reforma presentado por el abogado José Antonio Choclán se califica de "escandalosa" y "manifiestamente desproporcionada" la fianza fijada por el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Antonio Pedreira, que en el auto notificado el pasado día 1 consideró que Correa "tiene a su disposición una ingente cantidad de dinero".

La afirmación carece "del más mínimo soporte fáctico ni probatorio" para la defensa de Correa, que señala en su escrito que Pedreira "debió explicar las razones de su ciencia o conocimiento privado" y decir "dónde se encuentra localizado ese dinero y en qué se basa para decir que es disponible para el señor Correa".

Publicidad

A3 Noticias 2 (05-06-25) Yolanda Díaz insiste en que es el PSOE quien debe dar explicaciones tras el 'show' de Leire Díez, pero no Pedro Sánchez

Yolanda Díaz asegura que hay jueces que hacen "injerencia en la política" y acusa al PP de "hackear las instituciones"

La vicepresidenta segunda del Gobierno critica la ausencia de Feijóo en la apertura del Año Judicial y denuncia que el PP actúa contra la institucionalidad.

El rey Felipe VI, acompañado por el ministro Félix Bolaños

El Rey y García Ortiz vuelven a encontrarse en la apertura del Año Judicial con la intervención del fiscal procesado defendiendo la Justicia

El rey Felipe VI preside la apertura del año judicial con las miradas centradas en la intervención del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está procesado por presunta revelación de secretos.