CARLES PUIGDEMONT
Nuevo revés para Carles Puigdemont: el abogado general de la UE avala la retirada de su inmunidad parlamentaria
El abogado del Tribunal de Luxemburgo ha rechazado su recurso contra la retirada de la inmunidad parlamentaria. Se espera que los jueces la respalden en los próximos meses.

Publicidad
Carles Puigdemont se enfrenta a un nuevo revés de la justicia europea. El abogado general del Tribunal de Luxemburgo ha rechazado el recurso que había presentado por el levantamiento de su inmunidad parlamentaria. El abogado general no le ha dado la razón a Carles Puigdemont y en cambio, ratifica que la decisión que tomó el Parlamento Europeo de retirarle la inmunidad parlamentaria al expresidente catalán, fue la correcta.
A partir de ahora, los jueces del Tribunal tendrán que ratificar esta opinión. Una opinión que, en el caso de Puigdemont tendrá un efecto limitado, ya que actualmente no es eurodiputado. A quien sí va a afectar es a Toni Comín, -otro de los huidos en Bélgica-, porque el sí es eurodiputado aunque la Eurocámara le mantiene vetado el escaño por el momento.
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, ha analizado tres de los diez motivos incluidos en el recurso y propone desestimar todas las alegaciones presentadas.
En su informe, Szpunar sostiene que el Tribunal General de la Unión Europea no cometió error al concluir que el Parlamento Europeo no vulneró el derecho de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí a que la cuestión de su inmunidad parlamentaria se tratase de forma imparcial y equitativa.
El abogado general subraya que la Eurocámara actuó correctamente al designar un único ponente para los tres expedientes, el eurodiputado búlgaro Angel Dzhambazki, del grupo ECR, -la misma familia política a la que pertenecía Vox en la anterior legislatura-. Además, recuerda que en aquel momento el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos era Adrián Vázquez, militante de Ciudadanos, encargado de dirigir el procedimiento en el que se retiró la inmunidad a los eurodiputados independentistas.
Por último, Szpunar concluye que el Parlamento Europeo tampoco incurrió en error manifiesto al considerar que el proceso penal abierto en España contra Puigdemont, Comín y Ponsatí, no tenía como objetivo perjudicar la actividad política de los diputados y, en consecuencia, la independencia del Parlamento.
Junts se opone a la reducción de la jornada laboral
El partido de Puigdemont también ha cobrado protagonismo por oponerse a la reducción de la jornada laboral. Está previsto que la próxima semana se vote en el Congreso esta nueva medida. Se trata de una reforma promovida por la vicepresidenta Yolanda Díaz. Pero falta muy poco y, de momento, la líder de Sumar no ha conseguido los apoyos suficientes entre los socios de investidura del Gobierno.
Junts ha presentado una enmienda a la totalidad de la ley. Así que, salvo que se retire la ley en el último momento, el gobierno perderá la votación, y Yolanda Díaz habrá sufrido un nuevo varapalo político. De momento, aún intenta negociar in extremis, pero los de Puigdemont no se mueven de su posición.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Oscar Puente admite el deterioro de Rodalies y avisa de incidencias "al menos" tres años por la renovación ferroviaria
-
El juez Puente exige al PSOE el detalle de todos los pagos a Santos Cerdán y Koldo desde 2014
-
El Falcon en el que viajaba Pedro Sánchez a París, obligado a volver a Madrid por una avería
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad