Senado

Pedro Sánchez, ante el Senado por el 'caso Koldo': 7 horas de comparecencia y derecho de silencio

Este jueves el PP ha citado a Pedro Sánchez en la cámara alta. Es la segunda vez en democracia que un presidente en el cargo se sienta ante una comisión de investigación en las Cortes Generales.

Pedro Sánchez

Publicidad

Este 30 de octubre el Senado vive una cita histórica. Tras cerca de año y medio de trabajo, la Comisión de investigación del 'caso Koldo' interrogará a Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno está citado en la cámara alta para explicar las posibles dudas sobre la financiación del Partido Socialista, Air Europa o el 'caso Delcy', los principales asuntos en los que el PP quiere poner el acento en esta comparecencia.

Arrancará a las nueve en punto de la mañana y el presidente tiene obligación de acudir. No puede ausentarse porque la Constitución no se lo permite. Desde Feijóo anunció hace semanas en plena sesión de control del Congreso que convocarían a Pedro Sánchez a la comisión de investigación, Moncloa prepara a conciencia la cita.

¿Cuánto tiempo tiene cada grupo?

La comparecencia arrancará con una intervención inicial del presidente de la Comisión. A diferencia de otro tipo de intervenciones de este tipo, Pedro Sánchez no tendrá un turno de palabra inicial e inmediatamente se dará paso a las preguntas de los portavoces. Salvo sorpresa, el orden de intervención es de menor a mayor representación en el Senado, empezando por el Grupo Mixto y terminando por el Partido Popular.

En total, siete grupos podrán interpelar al presidente durante toda la jornada. Y cada uno contará con 50 minutos para plantear sus dudas, algo más de lo previsto inicialmente por la norma. Originalmente el Reglamento reservaba 30 minutos en comparecencias monográficas como la de este jueves. Pero el PP lo modificó hace meses para ampliar a casi una hora estas intervenciones.

¿Intervendrán los socios del Gobierno?

ERC y Bildu han confirmado a Antena 3 Noticias que intervendrán el jueves. Lo harán sus dos portavoces, Joan Queralt y Gorka Elejabarrieta, y tendrán que repartirse el tiempo que le corresponde al grupo que comparten ambas formaciones.

Los que seguirán sin participar son PNV y BNG. Ninguna de las dos formaciones lo ha hecho desde que se convocó la Comisión. Fuentes de los nacionalistas vascos critican al PP por el uso partidista de la misma. Aseguran que los populares solo buscan la confrontación con el adversario político y la continua repercusión mediática. Falta saber qué hará Junts.

¿Puede guardar silencio el presidente?

Pese a esas ausencias, la jornada podría durar unas siete horas. Salvo que Pedro Sánchez optase por guardar silencio. La asistencia sí es obligatoria, pero fuentes parlamentarias aseguran que el presidente tendría derecho a no declarar.

Hasta ahora, ha sido habitual que comparecientes imputados en alguna de las causas judiciales abiertas en los tribunales decidan no hacerlo. Pero tampoco sería la primera vez que un interviniente que no está investigado, como es el caso del presidente del Gobierno, elija por no responder a los portavoces. En ese caso, los grupos tienen derecho a plantear sus preguntas igualmente.

¿Qué senador del PP dirigirá su careo?

El PP mantiene aún en secreto el nombre del senador que realizará su careo al presidente del Gobierno. Fuentes populares confirman que no lo desvelarán hasta el mismo jueves. Aunque ya se sabe que no será su portavoz en la cámara alta, Alicia García. Ella misma se descartó hace días durante una rueda de prensa.

Es posible que no intervenga una sola persona en nombre del Partido Popular. Los diferentes grupos pueden elegir cuántos portavoces quieran entre sus senadores para tomar la palabra.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad