Publicidad

TODO EMPEZÓ CON LA "MARCHA VERDE"

Sahara, un conflicto que nació hace 35 años

En 1975, con un Franco a punto de morir e ingresado en el hospital de la Paz, Marruecos invadió el Sahara occidental, que era una colonia española. A esa invasión se le denominó "Marcha verde" y los saharauis tuvieron que refugiarse al sur de Argelia.

Esta es una de la revueltas mas graves en un conflicto sin salida que cumple 35 años. Buena parte del pueblo saharaui se refugió en campamentos al sur de Argelia. En 1991 el Frente Polisario firmó un acuerdo de alto el fuego con Marruecos.

En ese acuerdo, la ONU se comprometía a patrocinar un referendum de autodeterminación al que siempre se ha negado Marruecos alegando diferencias en torno a la elaboracion del censo. Rabat solo acepta negociar una autonomía para la región.

 

Publicidad

Imagen de archivo de Ana Redondo

Redondo sostiene que la Fiscalía General del Estado "hizo una valoración sin datos" de las incidencias de las pulseras

Ana Redondo ha sostenido que la Fiscalía General del Estado "hizo una valoración sin datos" sobre las incidencias registradas el año pasado.

Ministro Albares

Albares descarta romper relaciones con Israel "por el momento" y pide "decisiones concretas" para frenar la ofensiva en Gaza

Desde Luxor, el ministro de Exteriores recalca que "no está sobre la mesa" la ruptura diplomática y urge a la UE a enviar un mensaje inequívoco a Tel Aviv: "No pueden esperar… una relación normal, como si no estuviera ocurriendo nada".