Publicidad

INAUGURACIÓN DEL CONGRESO DEL PSOE BALEAR

Rubalcaba advierte de que su apoyo a la reforma financiera "no va a ser indeterminado"

El líder socialista condiciona su apoyo a la reforma financiera a que se consiga que los bancos presten dinero, den crédito a las pymes y se cree empleo. "Si no se produce en un tiempo corto, reconsideraremos esa política", ha señalado.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que el apoyo dado al Gobierno en la reforma del sistema financiero "no va a ser indeterminado" porque si las cosas no funcionan "reconsiderarán" esa política.

Rubalcaba se ha pronunciado así en la apertura del 12 Congreso del PSIB-PSOE que se celebra en Palma para elegir al nuevo líder de los socialistas baleares y en el que se presentan como candidatos a dirigir el partido Francina Armengol y Carles Bona en sustitución de Francesc Antich.

El líder socialista ha dicho que si dentro de un tiempo, que tiene que ser "corto", no se rompe la tendencia que está llevando a muchas empresas al cierre, el PSOE "tendrá que reconsiderar esa política de apoyo al sistema financiero".

El PSOE, ha dicho, se replanteará dicho apoyo en la reforma financiera, si no se produce el efecto deseado que se pretende con la misma, que es que los bancos presten dinero, den crédito a las pymes y se cree empleo.

Ha explicado que, a pesar de que algunos compañeros del partido han manifestado que el acuerdo había que habérselo pensado dos veces, el mismo es "coherente" porque el Gobierno lo que está haciendo es dar "continuidad" a lo que ya estaba haciendo el anterior Ejecutivo socialista.

Ha recordado que esta política "no es dinero público" sino préstamos, de manera que es dinero que las empresas "devuelven con un interés importante". Según Rubalcaba, el apoyo al Gobierno en la reforma del sistema financiero supone un "ejercicio de coherencia porque son gente coherente" y quieren "que las cosas marchen bien

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.