La ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Publicidad

SE ESCUDAN EN SU CONDICIÓN DE "INVIOLABLE"

La ministra de Hacienda no irá al Congreso para hablar sobre las cuentas del Rey emérito

La ministra María José Montero no tendrá que comparecer en el Congreso para informar sobre las revelaciones de Corinna Zu Sayn-Wittgenstein. PP y PSOE, con la abstención de Ciudadanos, han frenado la iniciativa de Unidos Podemos que pretendía abordar el tema de las supuestas irregularidades fiscales cometidas por el Rey Juan Carlos I.

El PP, el PSOE y Ciudadanos han tumbado en la Mesa del Congreso la solicitud de Unidos Podemos para que la ministra de Hacienda, María José Montero, comparezca en la Cámara para hablar de la revelaciones de Corinna Zu Sayn-Wittgenstein hablando de las irregularidades fiscales supuestamente cometidas por el Rey emérito, debido a la inviolabilidad del Jefe del Estado que le reconoce la Constitución.

En unas conversaciones grabadas por el comisario José Manuel Villarejo, en prisión preventiva por delitos de organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales, Corinna revelaba que Juan Carlos I tenía cuentas en Suiza y cobraba comisiones.

Es "muy grave"

Ante esta información, IU registró en el Congreso una solicitud para que la titular de Hacienda diera cuenta de "las acciones que su Ministerio va a emprender a la hora de investigar las posibles estructuras opacas al fiscal creadas por el Rey Emérito Juan Carlos de Borbón, que incluirían tanto cuentas en Suiza a nombre de su primero Álvaro de Orleans como la utilización de testaferros como Corinna a la hora de ocultar propiedades y patrimonio en el extranjero".

Esa petición fue analizada en la reunión que la Mesa del Congreso celebró este martes, si bien el PP, el PSOE y Ciudadanos unieron sus fuerzas para tumbarla, según ha informado en rueda de prensa en el Congreso la diputada de IU Eva García Sampere, que ha calificado de "muy grave" este rechazo.

Según han confirmado a Europa Press fuentes parlamentarias, PP y PSOE alegaron que no eran procedentes las explicaciones a Montero debido a que la Constitución establece en su artículo 53.6 que "la persona del Rey es inviolable" y, por tanto, "no está sujeta a responsabilidad". Ciudadanos asumió también dicha interpretación, pero asegura que no se opuso a la comparecencia "por transparencia", que su postura fue la "abstención".

También se escudaban en el artículo 65 de la Carta Magna, que es el que hace referencia a la libre distribución que el Rey hace de la partida global que recibe cada año de los Presupuestos Generales del Estado para el sostenimiento de su Familia y Casa.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.