Pelea política
Un verano de reproches y emergencia climática
El verano de 2025 ha convertido a España en un polvorín, con incendios forestales devastando regiones como Galicia, Castilla y León, y Extremadura, y avivando una feroz controversia política entre el Gobierno central y las comunidades autónomas

Publicidad
La gestión de los fuegos, que han calcinado más de 350,000 hectáreas y causado al menos tres víctimas mortales, ha desatado una guerra de acusaciones sobre la tardanza en el despliegue de medios de extinción y la responsabilidad de las administraciones.
Las declaraciones de hoy, 20 de agosto de 2025, reflejan la tensión entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y los gobiernos autonómicos, especialmente los liderados por el Partido Popular (PP), en un contexto marcado por la inminencia de elecciones regionales.
Un día más la chispa de la controversia: ¿Quién llega tarde? La polémica radica en la percepción de una respuesta lenta por parte del Gobierno central para proporcionar medios de extinción a las comunidades autónomas que tienen la competencia principal en la lucha contra incendios.
Según fuentes del PP, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil, no solicitó a las comunidades no afectadas un listado de medios aéreos disponibles hasta el 15 de agosto, cuatro días después de que los incendios se descontrolaran en regiones como Castilla y León y Galicia. Este retraso, denunciado por el diario 'El Mundo', ha sido calificado como una muestra de la "inacción" del Ejecutivo, que no habría actuado con la celeridad necesaria para coordinar recursos estatales y europeos.
Por su parte, el Gobierno defiende que ha movilizado todos los recursos disponibles desde el primer momento, incluyendo más de 1,400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 5,000 agentes de la Guardia Civil, 56 medios aéreos, y apoyos internacionales como aviones cisterna franceses e italianos.
Cruce de acusaciones
Las declaraciones políticas de este 20 de agosto han elevado el tono de la disputa. Margarita Robles, ha subrayado que la UME se prepara todo el año para estas emergencias, dejando en manos de las comunidades autónomas la evaluación de su propia preparación. También que hubo comunidades autónomas que pidieron cosas que nada tenían que ver con los incendios o que se reclamaron cosas como 15 puestos de mando. En Castilla y León, el presidente Alfonso Fernández Mañueco, ha respondido que quizá se actuó con prisa dado la urgencia de la situación pero que se está aprovechando cada cosa que el gobierno entrega.
Por su parte VOX ha irrumpido en la guerra entre los dos principales partidos de España para recriminar a ambos su papel en los incendios. Jorge Buxadé de VOX ha apuntado al «bipartidismo pirómano» que ha aprobado leyes y reglamentos y ejecuta políticas que permiten la destrucción del territorio Nacional. Denuncia que PP y PSOE "ponen las condiciones para la destrucción y para que España arda", y añade que "son ellos los responsables". Asegura que mientras los españoles sufren, "lo único que hacen es pelearse por quién es competente, quién debe gestionar o cuánto dinero tiene que darse uno al otro".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La imputación de Begoña Gómez protagoniza la portada del Financial Times: "Sánchez siente la presión"
-
El CGPJ abre una investigación al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
Grande-Marlaska sobre los incendios: "Las CCAA entienden que se encuentran en condiciones de gestionar la emergencia con lo que tienen a su disposición"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad