Publicidad

FUEGOS EN ZONAS URBANAS

Las cenizas demuestran si un incendio es provocado o fortuito

La Policía Nacional busca entre las cenizas acelerantes del fuego como gasolina o disolventes. Luego, el informe pericial determina si un incendio es delito o accidente.

La Policía Nacional lucha contra los incendios que se producen en las zonas urbanas. Los agentes buscan pruebas entre las cenizas para demostrar si un incendio es intencionado o fortuito. Asimismo, elaboran "informes clave" sobre fuegos como el de la torre Windsor, en Madrid.

En las zonas urbanas el fuego a veces actúa con rapidez y violencia. El efecto se llama flashover: una combustión súbita y generalizada. Las causas van desde un cigarro mal apagado, la forma fraudulenta de cobrar un seguro o para borrar las huellas de un crimen.

La Policía Nacional remueve las cenizas para demostrar si el fuego es delito o accidente. Buscan acelerantes del fuego como gasolina o disolventes. También recurren a perros adiestrados que se sientan sobre el lugar donde está el acelerante. La muestra, guardada en tarros herméticos, se envía al laboratorio químico para ser analizada científicamente.

Gracias al informe pericial de laboratorio se comprobó, por ejemplo, que en el edificio Windsor sólo existió un foco de incendio. El juez, por tanto, no encontró indicios de que el fuego fuera provocado. Los expertos recomiendan prudencia para evitar accidentes.

Publicidad

Los Reyes visitan las zonas afectadas por los incendios

Los Reyes Felipe VI y Letizia visitan las zonas más afectadas por los incendios forestales: "Los testimonios son sobrecogedores"

Sus majestades visitan este miércoles Zamora y León. Mañana continuarán con su agenda en Galicia y el viernes en Extremadura

Día de la Diada

El PSOE pide suspender el pleno del 11 de septiembre para respetar la Diada y abre un pulso sobre el calendario del Congreso

Los socialistas han solicitado a la Diputación Permanente que no se celebre la sesión prevista el 11-S, día de la fiesta nacional de Cataluña.