Crisis Ucrania Rusia

José Manuel Albares, sobre el despliegue de Rusia en la frontera con Ucrania: "No se justifica por motivos defensivos"

El Ministro de Asuntos Exteriores pide unidad política en España ante la crisis y reivindica la independencia de Ucrania para unirse a la OTAN, mientras tacha de "inaceptable" la postura rusa. "No nos vamos a dejar intimidar".

Un convoy de camiones militares rusos transportado en tren a la frontera con Ucrania

Publicidad

El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha vuelto a criticar el despliegue militar ruso en la frontera con Ucrania. "Hay más de 100.000 efectivos, numerosos tanques, vehículos blindados y todo tipo de armamento", algo que "no se puede justificar por motivos defensivos", como alega Moscú, ha dicho.

En una sesión extraordinaria celebrada este martes en el Congreso de los Diputados y solicitada por el propio Albares, el ministro ha reivindicado el derecho de Ucrania, en tanto que "Estado soberano", a unirse a la OTAN, al tiempo que ha tachado de "inaceptable" la postura de Moscú para tratar de impedirlo.

El ministro ha celebrado, no obstante, que el Gobierno de Vladimir Putin haya dejado la puerta abierta al diálogo, "la única vía para salir de esta situación", ha añadido que, sin embargo, debe ir acompañada de "disuasión". Esa es la razón por la que España ha enviado hasta el momento tres buques de guerra al Mar Negro.

Unidad

Además, Albares ha pedido unidad política en España ante la crisis desatada por Rusia en Ucrania y ha dicho que "no se puede minimizar" ya que existe una "amenaza" para la integridad territorial y para la soberanía ucraniana.

Albares ha resaltado la unidad europea y trasatlántica y ha pedido que también se consiga con todas las fuerzas políticas en España. "Si hemos conseguido la unidad a 27 en Europa y en la OTAN, no debería haber dificultades para conseguir la unidad" política en el Congreso, ha dicho.

Albares ha reiterado, asimismo, que la posición del Gobierno es muy clara y ha destacado que la vía es la diplomacia, la desescalada, la disuasión y el diálogo.

Posibles repatriaciones

Además al inicio de su comparecencia ha incidido en que "no se prevé por ahora ninguna operación de evacuación a nivel nacional ni europeo".

"Encontrar las vías del diálogo para las que todavía hay espacio", ha considerado al tiempo que ha afirmado que el conflicto no se puede minimizar porque "hay una amenaza para la integridad territorial y para la soberanía de Ucrania".

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.