La Diada
El PSOE pide suspender el pleno del 11 de septiembre para respetar la Diada y abre un pulso sobre el calendario del Congreso
Los socialistas han solicitado a la Diputación Permanente que no se celebre la sesión prevista el 11-S, día de la fiesta nacional de Cataluña.

Publicidad
El PSOE ha trasladado a la Diputación Permanente del Congreso su propuesta de suspender el pleno del 11 de septiembre con el argumento de respetar la Diada. Según adelantó EFE, el movimiento altera el calendario acordado al inicio del curso y obliga a que sea ese órgano, que asume funciones de la Cámara en periodos de inactividad, el que valore la solicitud. La iniciativa la comunicó el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, que ya ha informado de las intenciones del Gobierno.
En otras ocasiones, el Parlamento ha paralizado su actividad por causas de fuerza mayor, como la pandemia de covid-19 o fuertes temporales. Pero, de prosperar, sería la primera vez que se interviene en la fecha de un pleno por una festividad autonómica.
A diferencia de otros años en los que se adelantaron votaciones o se reprogramaron comisiones de menor calado, la solicitud del PSOE plantea que una fiesta circunscrita a un territorio provoque la parada del hemiciclo.
La decisión se enmarca en una vuelta al trabajo parlamentario con mayorías apretadas. En las primeras votaciones del curso, Junts se ha desmarcado del Gobierno, un contexto que añade complejidad a cualquier cambio de agenda. La eventual suspensión también impactaría en el guion de debates y comparecencias ya pactados para estas fechas.
El calendario judicial se cruza con la política
La propuesta socialista coincide con un hito judicial: el 11 de septiembre, Begoña Gómez y la asesora de Moncloa Cristina Álvarez están citadas a declarar ante el juez Juan Carlos Peinado por un presunto delito de malversación. Para Gómez sería la cuarta comparecencia desde que comenzaron las pesquisas. La confluencia de ambos calendarios, institucional y judicial, añade presión a una semana ya cargada de foco mediático.
Mientras tanto, en la Cámara Alta arrancan las primeras comparecencias de miembros del Gobierno para rendir cuentas del verano y del final del pasado curso. La ministra de Defensa, Margarita Robles, abrirá la tanda, seguida por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el de Agricultura, Luis Planas. Además, el ministro de Transportes, Óscar Puente, deberá responder el 4 de septiembre por los retrasos e incidencias en las líneas de alta velocidad.
Más Noticias
-
Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."
-
Tellado llama 'hooligan del PSOE' a la directora de Protección Civil y Patxi López replica: "El PP tiene las competencias y no las acata"
-
El Gobierno aprueba la declaración de zona catastrófica en las zonas afectadas por los incendios y lluvias de este verano
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad