Reyes de España

Los Reyes Felipe VI y Letizia visitan las zonas más afectadas por los incendios forestales: "Los testimonios son sobrecogedores"

Sus majestades visitan este miércoles Zamora y León. Mañana continuarán con su agenda en Galicia y el viernes en Extremadura

Los Reyes visitan las zonas afectadas por los incendios

Publicidad

Al igual que con la DANA de Valencia, sus majestades, los Reyes de España vuelven a ponerse en primera línea de apoyo a las comunidades golpeadas por las catástrofes naturales. Este miércoles, don Felipe VI y doña Letizia han viajado hasta Castilla y León para recorrer el panorama que los incendios forestales han dejado de este mes de agosto: un paisaje negro, quemado en Zamora y León.

Así ha comenzado la visita de los reyes en Castilla y León

Don Felipe VI y doña Letizia han aterrizado en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, en Galente, donde han sido recibidos por el presidente de la Junta de Castilla y León,Alfonso Fernández Mañueco, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el alcalde de esta población zamorana, Miguel Ángel Martos.

La intención inicial era comenzar esta visita en el mirador del cañón de Forcadura. Sin embargo, esto no ha sido posible debido al cambio de aire y la poca visibilidad que permite el humo de los incendios. Primero, los reyes se han dirigido al Puesto de Mando Avanzado, se han interesado por la evolución del incendio y agradecer el trabajo de los equipos de extinción.

Tras esta visita, los reyes se han acercado a San Martín de Castañeda, donde han sido recibidos entre vítores y aplausos de los vecinos. De vuelta en Sanabria, los reyes se han reunido con alcaldes y empresarios de la zona.

Los reyes se acercan a los vecinos de Sanabria

Durante su visita a Sanabria, han sido recibidos con el cariño de decenas de personas que les han aplaudido a su llegada. En una escena marcada por naturalidad y cariño, Don Felipe y Doña Letizia se han saltado del protocolo para acercarse a saludar a los vecinos estrechando manos y repartiendo sonrisas mientras escuchaban las necesidades más urgentes a las que se enfrentan estos ciudadanos.

Durante su visita los monarcas han escuchado los testimonios de agricultores, apicultores y hosteleros que han visto afectadas sus reservas. Los vecinos han querido darles las gracias ya que aseguran que se han sentido abandonados. "Los testimonios son sobrecogedores, aquí y en tantos lugares. Queríamos estar cerca de los afectados" ha confesado el monarca delante de los medios.

Tras su visita al Monasterio de San Martín de Castañeda, los reyes han puesto rumbo a Las Médulas, en León, un paraje cultural y natural único en el mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La imagen con la que se han tomado sus majestades ha sido muy distinta a la postal habitual que enamora a miles de turistas cada año con colinas rojizas envueltas en cicatrices de ceniza y bosques calcinados que tardarán mucho tiempo en recuperarse. Lo han apreciado desde el mirador de Orellán, donde un agente de la Junta de Castilla y León les ha indicado que el mayor daño lo han recibido la vegetación y los bosques que rodean la zona.

"Es desolador cómo el fuego ha cercado el parque natural"

La comitiva bajó después a Carucedo, donde se ubicó el puesto de mando de extinción, para reunirse con varios alcaldes. Allí, Felipe VI ha respondido a la prensa sobre lo que acababa de presenciar: "Es desolador cómo el fuego ha cercado el parque natural, se ve muy claramente la dimensión de la tragedia, pero hay muchos momentos donde se puede percibir la esperanza en el futuro y que hay mucha parte que se ha podido salvar".

En su intervención, el rey ha hecho un llamamiento a la cooperación para superar las consecuencias de los incendios que este mes de agosto han devastado amplias zonas del noroeste de España, especialmente en León, Zamora y Ourense. Ha reconocido que "hay mucho que hacer" para ayudar a los habitantes de estos territorios y ha subrayado que su visita, acompañado de la reina Letizia y autoridades locales, tenía como objetivo escuchar directamente las necesidades y testimonios de los afectados.

Con este viaje, la Casa Real subraya la intención de la Corona de enviar un doble mensaje. Por un lado, quieren mostrar cercanía y solidaridad a las familias que han sufrido directamente las consecuencias del fuego. Por otro, expresar públicamente su reconocimiento a todos los equipos de bomberos, brigadistas, militares de la UME, guardias civiles y voluntarios que, sin descanso, han trabajado para intentar extinguir unas llamas que se extendían a gran velocidad.

El impacto de los incendios

Los incendios de este verano han golpeado de lleno a zonas de altísimo valor ecológico, no solo en Zamora y León, sino también en espacios tan singulares como el Parque Nacional de Picos de Europa o varias reservas de la biosfera leonesas. Las llamas han dejado miles de hectáreas arrasadas.

Sin embargo, los alcaldes de la zona insisten en la importancia de no renunciar al turismo rural y de naturaleza. De hecho, ya hacen un llamamiento a que visitantes y curiosos se acerquen, no para contemplar solo la destrucción, sino para apoyar la recuperación con su presencia.

El recorrido de los monarcas por Castilla y León es solo la primera etapa de una agenda que continuará mañana en Galicia y el viernes en Extremadura, otras dos comunidades también castigadas por los incendios de este verano.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad