Incendios
El Gobierno aprueba la declaración de zona catastrófica en las zonas afectadas por los incendios y lluvias de este verano
Las zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil han sido declaradas en la primera reunión del Consejo de Ministros.

Publicidad
La actividad para luchar contra las llamas en distintos puntos del país no cesa. Recordemos que los incendios que han calcinado nuestro país han dejado más de 400.000 hectáreas quemadas. En este sentido, la administración está moviendo ficha y el Gobierno ha declarado en la primera reunión del Consejo de Ministros, las 'zonas afectadas gravemente por emergencias de Protección Civil' (conocida anteriormente como 'zonas catastróficas') para los territorios arrasados por los incendios forestales y también para zonas inundadas desde el 23 de junio hasta el 25 de agosto.
Afecta a territorios de 16 comunidades autónomas, salvo País Vasco, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, para que el Gobierno centralice y agilice las ayudas . El ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha anunciado que la vía para reclamar las ayudas, que les corresponda por ley, ya está habilitada, para que lo puedan recibir "cuanto antes" y así "recuperar cierta normalidad".
Esta declaración no contiene ayudas concretas pero permite que aquellos departamentos que tengan competencias puedan dictar las ordenes y, a su vez, resoluciones para que puedan recibir la bonificación que les corresponda.
El Artículo 24 de Protección Civil, establece las medidas que se pueden adoptar. El Ministerio de Hacienda es competente de las fiscales, cuya ministra "con todos los datos que vaya obteniendo donde los perjudicados los presenten ante las subdelegaciones y delegaciones de Gobierno dictarán las resoluciones oportunas en materia de beneficios fiscales, impuestos de actividades económicas, etc", ha precisado Marlaska.
En la misma línea ha detallado que "bonificaciones Seguridad Social podrá dictar medidas en materia de Seguridad Social el ministerio de Inclusión o en cuanto a medidas laborales el ministerio de Trabajo". Por su parte, insiste en que el Ministerio de Agricultura dictará sus resoluciones "teniendo en consideración los daños sufridos" y que se concretarán próximamente "porque la emergencia aún no ha concluido".
En rueda de prensa, el ministro ha calificado que la destrucción de estas zonas ha sido a causa de "una de las catástrofes medioambientales de los últimos años" que ha afectado tanto "infraestructuras" como "bienes públicos y privados" con un coste "elevado". Ha concretado en un total de 188 catástrofes, 113 relacionadas con los incendios forestales.
Se prevé una ronda de comparecencias de ministros en el Senado para hablar de la gestión de los incendios. La primera palabra la tendrá la ministra de Defensa, Margarita Robles. Asimismo, este martes tendrá lugar, de forma extraordinaria, la Diputación Permanente para decidir sobre las comparecencias pedidas por el PP sobre los incendios.
¿Qué implica que una zona sea declarada como zona catastrófica?
Aunque aún quede por ver en qué consiste exactamente el paquete de medidas que trae consigo declarar zona afectada gravemente por emergencias de protección civil o antiguamente o zona catastrófica, lo que permite agilizar la respuesta del Gobierno con ayudas directas, exenciones fiscales, entre otras medidas.
Según la web especializada 'Legalitas', por normal general, ante una zona catastrófica, el Gobierno podría dar acceso a ayudas para daños personales, también para paliar la destrucción de daños en viviendas, suspensiones de contratos de trabajos o reducciones temporales de la jornada de trabajo, para daños en producciones en el sector primario, entre otros.
No es la primera vez que el Gobierno declara la zona catastrófica. Ya lo hizo el año pasado con los territorios afectados por la devastadora DANA. Esta vino acompañada de una ley de urgencia con ayudas económicas, laborales y fiscales para los afectados.
El plan presentado por el PP
Por su parte, Alberto Núñez Feijóo ha presentado un plan de 50 medidas de"ayuda inmediata a las personas afectadas, reparaciones y reconstrucción de los pueblos, el patrimonio forestal y la recuperación de empleos y preparación ante futuros eventos". El denominado como 'Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención para el medio rural y forestal' será remitido a las Cortes Generales a la espera de que "que sean estudiadas con rigor, ponderadas con proporcionalidad y que sean útiles".
Entre esas 50 medidas, el PP proponer "crear un registro de pirómanos", "utilizar pulseras telemáticas de localización" u ofrecer alojamiento temporal a las personas afectadas por los incendios.
El ministro del interior ha señalado que las medidas del gallego "son soluciones con poco fuste". Aún así el Ejecutivo va a analizar "cualquier propuesta de medidas en materia de lucha contra las emergencias climáticas".
Más Noticias
-
El fiscal general del Estado negó "rotundamente" haber filtrado datos del novio de Ayuso: "No nos lleva al descubrimiento de la verdad"
-
La reina Letizia reivindica el cuidado de la salud mental tras emergencias como la dana o los incendios
-
Koldo y su expareja gestionaban viajes, gastos y estudios a Ábalos y sus novias: "Tú siempre igual ¡Que no es nuestro!"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad