Incendios

El Gobierno aprueba hoy la declaración de zona catastrófica en las zonas afectadas por los incendios

Las zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil serán declaradas en la primera reunión del Consejo de Ministros. Una jornada que estará marcada por una ronda de comparecencias de ministros en el Senado para hablar de la gestión de los incendios, donde hablará la ministra de Defensa Margarita Robles.

El Ejecutivo aprobará hoy la declaración de 'zonas afectadas por emergencias de protección civil'

Publicidad

La actividad para luchar contra las llamas en distintos puntos del país no cesa. Recordemos que los incendios que han calcinado nuestro país han dejado más de 400.000 hectáreas quemadas. En este sentido, la administración está moviendo ficha y será el Gobierno quien declare, en la primera reunión del Consejo de Ministros, las 'zonas afectadas gravemente por emergencias de Protección Civil' (conocida anteriormente como 'zonas catastróficas') para los territorios arrasados por los incendios forestales este verano.

Esta declaración afectará a territorios de 16 comunidades autónomas, salvo País Vasco, Ceuta y Melilla, para que el Gobierno centralice y agilice las ayudas.

Antes de esta cita, se procederá la comisión interministerial de cambio climático, liderada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen.

La ministra junto a Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, comenzará los trabajos y conversaciones procedentes para alcanzar el pacto de estado contra la emergencia climática que anunció el jefe del Ejecutivo.

A su vez, se prevé una ronda de comparecencias de ministros en el Senado para hablar de la gestión de los incendios. La primera palabra la tendrá la ministra de Defensa, Margarita Robles. Asimismo, este martes tendrá lugar, de forma extraordinaria, la Diputación Permanente para decidir sobre las comparecencias pedidas por el PP sobre los incendios.

¿Qué implica que una zona sea declarada como zona catastrófica?

Aunque aún quede por ver en qué consiste exactamente el paquete de medidas que traerá consigo declarar zona afectada gravemente por emergencias de protección civil o antiguamente o zona catastrófica, lo cierto es que podría permitir agilizar la respuesta del Gobierno con ayudas directas, exenciones fiscales, entre otras medidas.

Según la web especializada 'Legalitas', por normal general, ante una zona catastrófica, el Gobierno podría dar acceso a ayudas para daños personales, también para paliar la destrucción de daños en viviendas, suspensiones de contratos de trabajos o reducciones temporales de la jornada de trabajo, para daños en producciones en el sector primario, entre otros.

No es la primera vez que el Gobierno declara la zona catastrófica. Ya lo hizo el año pasado con los territorios afectados por la devastadora DANA. Esta vino acompañada de una ley de urgencia con ayudas económicas, laborales y fiscales para los afectados.

El plan presentado por el PP

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo ha presentado un plan de 50 medidas de"ayuda inmediata a las personas afectadas, reparaciones y reconstrucción de los pueblos, el patrimonio forestal y la recuperación de empleos y preparación ante futuros eventos". El denominado como 'Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención para el medio rural y forestal' será remitido a las Cortes Generales a la espera de que "que sean estudiadas con rigor, ponderadas con proporcionalidad y que sean útiles".

Entre esas 50 medidas, el PP proponer "crear un registro de pirómanos", "utilizar pulseras telemáticas de localización" u ofrecer alojamiento temporal a las personas afectadas por los incendios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad