Fusión CaixaBank y Bankia

Pedro Sánchez valora como "positiva para la economía española" la posible fusión entre CaixaBank y Bankia

CaixaBank y Bankia anunciaron su posible fusión tras la llegada del coronavirus al país. Pedro Sánchez opina sobre el tema, tras el anuncio y la subida en Bolsa en las respectivas entidades.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro SánchezEFE (Archivo)

Publicidad

El presidente del Gobierno, PedroSánchez, ha valorado la posible fusión de CaixaBank y Bankia porque la considera una operación positiva en aspectos como la cohesión territorial. Así lo ha indicado en la entrevista de TVE.

Por lo que "desde el punto de vista financiero como el territorial" de esta operación tiene "buenos mimbres" de que será "positiva para la economía española". Aunque, recuerda que el Estado tiene que ver las condiciones de la posible fusión.

Sin embargo, considera que es positiva porque puede ayudar al interés general, de la estabilidad del sector financiero. También ha valorado que sería el primer banco de España y el duodécimo de Europa; algo muy bueno "desde el punto de vista de la dimensión".

Gran presencia en varias comunidades

La posible fusión conllevaría a tener gran presencia en varias comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. Por ello, pone en valor la "cohesión social".

En cuanto se anunció, el valor en Bolsa de Bankia subió un 33%, por lo que Pedro Sánchez ha recordado que la operación es buen vista por los mercados.

En cuanto al malestar de Unidas Podemos frente a la posible fusión entre CaixaBank y Bankia porque la desconocía, ha indicado que se ha dado a conocer cuando las dos entidades han decidido dar el paso en el proceso de negociación. "Lógicamente, quienes la sabían son los responsables de economía del Gobierno; tenemos que garantizar esa confidencialidad", ha concluido.

"Lejos" de recuperar el dinero invertido en el rescate de Bankia

Pedro Sánchez ha admitido de que se está "lejos" de recuperar el dinero que se invirtió en el rescate bancario de 2012 en Bankia, aunque el objetivo del Gobierno es maximizar la "participación pública".

Sin embargo, ha precisado que es el FROB y "no el Gobierno" el que tendrá que decidir si sale adelante o no la posible fusión que daría lugar al primer banco de España.

A pesar de ello, ha indicado que el objetivo es "dar estabilidad a un sector saneado" también para poder recuperarse en el contexto de "un sector que ha sufrido por la pandemia".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.