Pedro Sánchez
El extesorero de Bancal de Rosas admite una financiación "no habitual" de la precampaña de Sánchez
Pedro Luis Egea defiende ante el Senado que la asociación era ajena al PSOE, recaudó 128.000 euros por internet y no transfirió fondos al partido.

Publicidad
El ex tesorero de la asociación Bancal de Rosas, Pedro Luis Egea, ha explicado ante la comisión del Senado que investiga el caso Koldo que esta plataforma se creó con un único objetivo: financiar la precampaña de Pedro Sánchez en las primarias socialistas, hasta el momento en que se oficializó el proceso interno y fue confirmado como candidato.
Según su relato, la recaudación se hizo a través de una campaña por internet que él mismo ha descrito como un sistema "no habitual" y desarrollado en una especie de vacío legal.
Egea ha señalado que Bancal de Rosas impulsó una campaña de micromecenazgo para cubrir los gastos de la precandidatura. "Bancal de Rosas hace una campaña de crowfunding y con ese dinero financia la candidatura de Pedro Sánchez que no formaba parte de la asociación", ha resumido ante los senadores.
El ex tesorero ha indicado que la asociación recibió "miles" de donaciones, con una aportación media de unos 50 euros, hasta alcanzar 128.000 euros en total. Ha admitido que hubo contribuciones superiores a 3.000 euros y ha precisado que eran estas las que se fiscalizaban, mientras que las aportaciones de menor cuantía, que ha presentado como mayoritarias, no seguían ese mismo control.
Preguntado por el detalle de la identidad de los donantes, Egea ha insistido en que el registro de aportaciones existe, pero ha explicado que la información está "en poder de la asociación". Cuando la comisión le ha recordado que Bancal de Rosas está extinguida, no ha podido concretar quién conserva esos datos ni ha aclarado si él mismo mantiene la documentación.
Relación con el PSOE, Cerdán y el propio Sánchez
Egea ha reiterado en varias ocasiones que la asociación no tenía vínculo orgánico con el PSOE y que las cuentas de Bancal de Rosas "nunca terminaron en las cuentas del partido". Ha negado también cualquier papel de Santos Cerdán en el funcionamiento de la plataforma.
Al mismo tiempo, ha admitido que Pedro Sánchez estaba informado de la existencia de la recaudación para sufragar los gastos de su precampaña, aunque, según su versión, no conocía el detalle de las cuentas. Ha añadido que fue el propio Sánchez quien registró el dominio de la plataforma digital utilizada para canalizar las donaciones. A la pregunta, ya en sede parlamentaria, de si el dinero procedía de fondos irregulares, la respuesta del presidente del Gobierno en su comparecencia previa fue: "Por supuesto que no".
El representante de Vox en la comisión, Ángel Pelayo, ha presentado este esquema como una financiación paralela de la campaña de Sánchez, una financiación "alegal" basada en donaciones de las que no se emitía justificante. Egea, en este punto, ha admitido que "nadie pidió nunca ningún justificante de la donación".
Control interno y posición del PSOE en la comisión
Según el testimonio del ex tesorero, los pagos que realizaba Bancal de Rosas para impulsar la precandidatura se autorizaban de forma conjunta por el presidente de la asociación, Francisco Martín, hoy delegado del Gobierno en Madrid, y por él mismo como responsable económico.
La portavoz del PSOE en la comisión, Carmen Torralba, ha defendido que Bancal de Rosas nunca fue una asociación vinculada al partido y ha recalcado que todos los pagos del PSOE están contabilizados, aunque ha reconocido que no se puede descartar la existencia de "algún abuso". Torralba ha aprovechado su intervención para recordar otros casos bajo investigación, como el de Almería, y reclamar al PP que cite a sus responsables a la comisión.
El senador del PP, Salvador de Foronda, se ha centrado en cuantificar el volumen de donaciones directas a Bancal de Rosas. Egea ha reiterado que fueron "miles" y ha fijado en 128.000 euros la cifra total recaudada, a la que se sumó después la financiación oficial que el PSOE aportó a la campaña ya formal de Pedro Sánchez.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Cronología de una condena en el Supremo: un email, una nota de prensa, o el borrado de mensajes del móvil de García Ortiz
-
Los jueces destacan la importancia de la condena al fiscal general: "Significa, sobre todo, que el Estado de derecho funciona"
-
Ayuso, tras la condena al fiscal general del Estado: "En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









