Condena fiscal
Los jueces destacan la importancia de la condena al fiscal general: "Significa, sobre todo, que el Estado de derecho funciona"
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación. Los jueces se dividen entre quienes hablan de una "situación inédita" y quienes celebran que "el Estado de derecho funciona".

Publicidad
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido condenado con 5 votos a 2 a dos años de inhabilitación y pago de unos 20.000 euros impuesta este jueves por el Tribunal Supremo (TS). Ahora, podrá recurrir la sentencia a través de un incidente de nulidad para acudir al Tribunal Constitucional (TC). Hemos preguntado a los jueces por el fallo y esto es lo que opinan.
Por un lado, Ignacio González Vega, de Juezas y jueces para la democracia, esperaba "una sentencia que hubiera llevado más tiempo de deliberación. En ese sentido, me ha sorprendido", ha expresado González. "Esta sentencia no ha sido por unanimidad. Creo que había alguna opción de la absolución. Imagino que el testimonio de la Fiscal Superior de Madrid se habrá tenido muy en cuenta dado al carácter incriminatorio que tenía", ha afirmado.
Además, el magistrado ha asegurado que "desde luego, es una situación inédita en la historia de nuestra democracia española".
Por otro lado, María Jesús del Barco, de la Asociación Profesional de la Magistratura APM, señala que la condena "significa, sobre todo, que el Estado de derecho funciona y que todos somos iguales ante la ley".
Asimismo, apunta a que tiene la intención de conocer más sobre la sentencia tras el fallo de los magistrados del Tribunal Supremo. "La verdad es que yo quiero leer la sentencia. Me parece, además, una sentencia importantísima por la trascendencia que tiene", afirma la magistrada.
Redacción de la sentencia
El fallo ha tenido lugar este jueves, pero no surtirá efecto hasta que se haya notificado formalmente la sentencia.
Susana Polo era la magistrada ponente, es decir, la persona encargada de redactarla, pero su discrepancia con el sentido de la misma ha dado lugar a que Martínez Arrieta, presidente de la Sala de lo Penal y del tribunal que juzgó a García Ortiz, lleve a cabo esa tarea.
Además, la sentencia deberá concretar qué conducta delictiva tuvo lugar por parte de García Ortiz.
Respuesta del Gobierno
El Gobierno ya ha respondido a la condena del fiscal general. Félix Bolaños, ministro de Justicia, ha afirmado que desde el Ejecutivo no "comparten" la condena. Indica que "el Gobierno tiene el deber de respetar el fallo", pero también "el deber moral" de decir "que no lo comparte".
Más Noticias
-
Cronología de una condena en el Supremo: un email, una nota de prensa, o el borrado de mensajes del móvil de García Ortiz
-
El extesorero de Bancal de Rosas admite una financiación "no habitual" de la precampaña de Sánchez
-
Ayuso, tras la condena al fiscal general del Estado: "En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









