115.263855

Publicidad

Consejo General del Poder Judicial

El video de los jueces contra la reforma del gobierno en la elección de miembros del CGPJ

Varias asociaciones de jueces han hecho público un vídeo en el que -uno tras otro- varios magistrados aseguran "contemplar con estupor la lucha política por la renovación del CGPJ" y la reforma que pretende el Gobierno que "pone en peligro la independencia del poder judicial".

Duras críticas a la reforma que pretende el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos en la fórmula para elegir a los miembros del órgano de gobierno de los jueces, el CGPJ.

Ambas formaciones han presentado esta semana en el Congreso de los Diputados la reforma del sistema de elección. Hasta ahora era necesaria una mayoría cualificada que está en 210 votos y el PSOE y Podemos pretenden que en segunda votación sea suficiente la mayoría absoluta establecida en 176.

Los jueces se movilizan contra los planes del Gobierno

En un vídeo titulado "Manifiesto por la independencia judicial" tres asociaciones de jueces -la Asociación Profesional de la Magistradura, La Asociación Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente- aseguran que "contemplan con estupor las luchas políticas por la renovación del CGPJ. Un consejo que no ha sido renovado en dos años y que está siendo moneda de cambio". Aseguran que más allá de analizar las acciones y la labor del CGPJ "es hora ya de levantar la mirada" y mantener la independencia del órgano de los jueces. Consideran que ese objetivo queda frustrado si un poder es elegido por otro poder.

Destacan que es vital para la democracia garantizar la separación de poderes. Creen que "este modelo está agotado". Y aseguran que la reforma del Gobierno choca con las recomendaciones que hace el grupo de estados contra la corrupción del Consejo de Europa.

¿Qué dice la Constitución?

Según la Constitución tan sólo es obligatorio que los diputados y senadores elijan a 8 de los 20 miembros del Consejo General del Poder Judicial pero la ley del poder judicial de 1985 decidió que se decidieran todos por mayoría de tres quintas partes en Congreso y en el Senado.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.