Publicidad

UN PASO MÁS HACIA LA DEROGACIÓN

La derogación de la prisión permanente sigue su curso en el Congreso tras rechazarse las enmiendas de PP y Ciudadanos

Los votos en contra de PSOE, Podemos, PNV, ERC y la mayoría del Grupo Mixto han tumbado las iniciativas de los grupos parlamentarios del PP y Ciudadanos, por lo que continúa la tramitación de la proposición de Ley impulsada por el PNV.

La iniciativa del PNV para derogar la prisión permanente revisable seguirá su curso en el Congreso de los Diputados tras rechazarse este jueves en el Pleno las enmiendas de totalidad del PP y de Ciudadanos que pretendían mantener esta máxima pena que instauró el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015, cuando tenía mayoría absoluta.

En la votación, los textos alternativos del PP y de Ciudadanos han sido rechazados por 178 diputados de PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís y Bildu, entre otros.

El Pleno ha votado y desestimado los textos alternativos presentados por el PP y Ciudadanos al menos hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto.

Los 'populares' defiende ampliar los supuestos de su aplicación; mientras que el partido de Albert Rivera pretenden endurecer los requisitos para acceder a permisos y beneficios penitenciarios.

El debate ha sido seguido, en la tribuna de invitados, de los padres de Diana Quer y de la niña Mari Luz Cortés, la tía de Yeremi Vargas, la presidenta de la Asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruíz, así como los familiares del cámara José Couso o los padres de Marta del Castillo y Sandra Palo.

A partir de ahora, la Mesa del Congreso deberá decidir si se siguen ampliando los plazos de enmiendas al articulado de la iniciativa del PNV. En principio, los principales grupos son partidarios de no acelerar la tramitación hasta que se pronuncie el Tribunal Constitucional.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.