Publicidad

DISCURSOS DE LOS PRESIDENTES AUTONÓMICOS

El desafío soberanista catalán se 'cuela' en muchos discursos de fin de año

El desafío soberanista catalán ha estado presente en buena parte de los discursos de Fin de Año. Ha habido alusiones críticas de los presidentes de la Comunidad Valenciana, Aragón o Galicia. Uno de los más contundentes ha sido el gallego Alberto Núñez Feijóo.

Tras el discurso de la pasada noche de Artur Mas, otros presidentes autonómicos también han hecho mención a la consulta independentista que el gobierno de CiU propone para noviembre de 2014.

Uno de los discursos autonómicos más contundentes respecto al desafío soberanista catalán ha sido el del gallego Alberto Núñez Feijóo, que avisa de que "crear frustración no es objetivo de la política democrática".

La aragonesa Luisa Fernanda Rudi, sin nombrarlo, acusa a Artur Mas de buscar su propio interés: "Algunos, para defender sus proyectos partidistas, pretenden hacernos olvidar que la Constitución de 1978 fue fruto de un gran pacto político".

El presidente asturiano, el socialista Javier Fernández, se diferencia de los populares. Él sí apuesta por dialogar y llegar a acuerdos dentro de la ley.

En cambio, María Dolores de Cospedal opta por no mencionar a Cataluña y centrarse en la salida de la crisis.

De economía también hablan otros, como el valenciano Alberto Fabra pero este con mensaje reivindicativo: "No voy a consentir que se trate a la Comunidad Valenciana de forma distinta que al resto de España", asegura, en la misma línea que el presidente madrileño, Ignacio González.

Ahí queda su deseo para el 2014: un reparto más justo de la financiación a las comunidades autónomas.

Publicidad

José María Ángel ha sido ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

El excomisionado de la DANA, José María Ángel, ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

José María Ángel fue noticia tras saltar la polémica de su supuesto título falso por la que presentó su dimisión.

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.