Corrupción

Corrupción, juicios y nuevas investigaciones: la vuelta del verano traerá un otoño judicial cargado en la política

Tras un verano sin apenas pausas, casos de corrupción vinculados al entorno del Gobierno y otras investigaciones clave volverán a sentar en el banquillo a personajes destacados.

Vista del exterior de los Juzgados de Plaza Castilla, en una imagen de archivo

Publicidad

La vuelta del verano promete ser especialmente intensa en los tribunales. Los casos de corrupción que afectan al entorno del Gobierno van a protagonizar el arranque del curso político. Y también otras causas que se siguen investigando, como el 'Caso Montoro' o el de González Amador, pareja de Ayuso.

El final de este curso político y el inicio del siguiente tienen en común los juicios. En agosto apenas habrá tiempo de descanso, de hecho, la apertura de juicio oral a la pareja de Ayuso podría no tardar en esos mismos juzgados. En Plaza de Castilla, el juez Peinado puede decidir sobre el procesamiento a Begoña Gómez y su asesora antes de octubre.

En el Supremo se decidirá cuándo sentar en el banquillo a García Ortiz. Se trata de una decisión que, por fechas, puede incluso coincidir con la apertura del año judicial. Pero el posible juicio de García Ortiz no será el único del nuevo curso, en Badajoz se juzgará al hermano de Pedro Sánchez, y, -a pesar de su aforamiento exprés-, al líder del PSOE extremeño.

Y casi en la otra punta de España, en Tarragona, la justicia avanzará en la investigación a Cristóbal Montoro. Todo esto mientras el 'Caso Koldo' podría afectar a más personas. Hace tan solo un año el foco estaba en el propio Koldo, luego se amplió a Alama, y a Ábalos, hasta llegar a Cerdán y su entrada en prisión. En definitiva, hablamos de un curso judicial cargado a la espera de nuevas investigaciones, de nuevas causas, como el'Caso Fontanera'. Leire Díez declarará como imputada en octubre.

Santos Cerdán defiende su inocencia

Uno de los nombres que no ha dejado de sonar en los últimos meses es el de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, quien fue enviado a prisión a finales de junio tras un informe de la UCO que le relaciona con un presunto cobro irregular por adjudicación de obras.

Ante estas acusaciones, Cerdán ha defendido su inocencia en una entrevista que concedió al diario La Vanguardia. El exdirigente socialista asegura que no se reconoce en los audios y conversaciones atribuidas a él con Koldo y José Luis Ábalos.

A través de un cuestionario enviado por sus abogados, Cerdán ha señalado que "han hecho un atestado donde fuerzan las cosas para llegar a unas determinadas conclusiones que no se ajustan nada a la realidad". Además, reafirmó que es inocente y que "no he hecho nada de lo que dice la UCO".

Respecto a su presunta relación con Servinabar y las concesiones irregulares, Cerdán negó cualquier vínculo: "Las concesiones las hacen los funcionarios. Yo no podría ni aunque hubiera querido porque no tenía acceso ni para poder hacerlo".

En referencia al auto del Tribunal Supremo, desmintió la existencia de una trama navarra. Sobre Antxón Alonso, administrador de Servinabar, Cerdán explicó que este le propuso un proyecto cuando él "tenía dudas" sobre su continuidad en la política, pero rechazó la oferta pocos días después.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio