Puigdemont
Un año de la segunda fuga de Carles Puigdemont: un discurso de 5 minutos y una cadena de errores retransmitida en directo
Hace justo un año, el expresident regresó a Barcelona desafiando a los agentes y consiguió escapar, de nuevo, mientras se producía la investidura de Salvador Illa.

Publicidad
El espectáculo comenzó antes de las 9:00 horas de la mañana. A las 8:45 horas del pasado 8 de agosto, el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, daba el primer paso -al menos ante las cámaras- en Barcelona. Aunque a pocos metros Salvador Illa iba a ser investido presidente de Cataluña, el protagonismo de esa jornada fue para Puigdemont. El expresident llegó ante sus fieles, frente a la plana mayor de Junts, y aunque en un principio incluso uno de sus escoltas (después identificado como un Mosso d'Esquadra) pidió silencio para evitar llamar la atención de los agentes, los gritos en el paseo Lluís Companys fueron incontrolables.
Tras siete años huido en Bélgica, Puigdemont, arropado por Jordi Turull, el Presidente del Parlament Catalán Josep Rull o Miriam Nogueras se abrió paso entre más de 3.000 seguidores y los medios de comunicación hasta llegar al atril. Allí, ya pasadas las 9:00 horas de la mañana, Puigdemont dio un discurso de apenas cinco minutos y tras pronunciar un "Visca Catalunya lliure", el expresident se fue directo a su abogado, Gonzalo Boye. Boye, con un "vámonos", ocultó a Puigdemont tras el escenario. Fue la última imagen que se captó del expresident. A partir de ese momento se esfumó, nadie dio con Puigdemont. Entre caretas a lo largo el público y gorros de paja, la comitiva de Junts se dirigió al Parlament, de hecho la propia megafonía indicó que Puigdemont también iría allí, pero no fue así, mientras un grupo se dirigía a las cortes, Puigdemont se escondió presuntamente en un vehículo blanco propiedad de uno de los Mossos d'Esquadra que escoltaban a Puigdemont.
La 'operación jaula'
Ya cuando la fuga era prácticamente un hecho, los Mossos activaron el dispositivo 'Jaula', un despliegue de 600 efectivos que cortaron las salidas de Barcelona provocando atascos kilométricos, pero que tampoco localizaron al expresident de la Generalitat. Los propios agentes reconocieron que se produjo una cadena de errores. Más tarde se supo que Puigdemont se refugió la primera noche gracias a varios miembros de Junts y al día siguiente, ya con Salvador Illa investido president, cruzó la frontera en coche y por una carretera secundaria acompañado de Jordi Turull y completando, con éxito, su segunda fuga. El asunto ya está judicializados y hay varios agentes imputados.
El regreso de Puigdemont
Un año después, la situación de Puigdemont no ha cambiado. Sigue siendo un prófugo de la Justicia, y la ley de amnistía -al menos por ahora- no ampara todos los delitos por los que está en busca y captura.
El Tribunal Constitucional ha avalado la ley, pero no se ha pronunciado en nada referido al delito de malversación, y eso es precisamente lo que evita que Puigdemont no pueda regresar a España. El Tribunal Supremo cree que la malversación no es amnistiable al poner en riesgo fondos de la Unión Europea. El Tribunal de Garantías se pronunciará sobre varios recursos que sí valoran la malversación a partir de septiembre. Con el posible aval del Constitucional queda por ver si Puigdemont podrá regresar de nuevo, y si ese regreso puede convertirse en permanente. De momento, el expresident de Cataluña sigue fugado en Waterloo.
Más Noticias
-
José María Ángel, excomisionado de la DANA, fue encontrado en el interior de un coche
-
Abascal defiende el veto al Islam en Jumilla y pide prohibir el velo en espacios públicos: "Vox quiere que España siga siendo España"
-
El excomisionado de la DANA, José María Ángel, ingresado de urgencia tras un intento de suicidio
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad