Murcia

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en MadridEuropa Press

Publicidad

La reciente decisión del Ayuntamiento de Jumilla ha abierto un debate que no solo divide a los vecinos de este pueblo murciano, sino que ha avivado el debate sobre migración e integración a nivel nacional. En este pueblo, que cuenta con dos mil habitantes que profesan el Islam, ya no se podrá hacer uso de las instalaciones del polideportivo para celebrar ritos como la Fiesta del Cordero o la fiesta que celebra el fin del ayuno en Ramadán. Una medida impulsada por VOX y que contó con el apoyo del PP, a pesar de que hicieron algunas modificaciones.

Tras las críticas, el PP se desmarca... La alcaldesa de Jumilla, Seve González, defiende que en la moción no se hace referencia a ninguna religión ni tampoco se utiliza la palabra "prohibición", vicesecretario del PP, asegura que son el "partido de la libertad" y defiende esta medida en el marco del artículo 16 de la Constitución que asegura que "ninguna confesión tendrá carácter estatal".

Precisamente el mismo artículo de la Constitución que ha mencionado Elma Saiz para cargar contra los populares. La ministra asegura que la carta magna defiende la libertad religiosa y de culto y acusa a los populares de alinearse con VOX en política migratoria. Ha calificado la moción de "absolutamente racista" y asegura que el gobierno estará vigilante para que no se propaguen "discursos de odio que inoculen miedo entre la población migrante".

Mientras, el grupo VOX en Jumilla celebra la medida en redes: "Gracias a VOX se aprueba la primera medida en España que impide celebrar fiestas islámicas en espacios públicos. ¡España es y será siempre tierra de raíces cristianas!".

Su portavoz en Jumilla, Juan Agustín Carrillo, sigue defendiendo, a pesar de las críticas, la moción. En declaraciones a EFE ha subrayado: “Cada espacio es para lo que es, y si quiero rezar voy a la iglesia”

Una medida que ha abierto el debate entre los vecinos de Jumilla. También se ha pronunciado la Conferencia Episcopal Española. En un comunicado aseguran que esta prohibición "no solo atenta contra esta religión sino que atenta contra todas las confesiones religiosas" y que supone una "discriminación". Defienden que estas celebraciones están amparadas, constitucionalmente, por el derecho a la libertad religiosa. Mientras, la Comisión Islámica de Jumilla ha hecho un llamamiento a la tranquilidad. Su líder, Mohamed Benallal, ha apostado por buscar "una solución alternativa sin problemas" aunque ha matizado que "si hay obligaciones, también derechos, y lo aprobado va en contra de la ley, en mi opinión personal":

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Mujer con burka

Jumilla limita el uso de espacios públicos para celebraciones religiosas islámicas ajenas al consistorio

El Ayuntamiento aprueba una moción para excluir actividades culturales y religiosas que no estén organizadas por la corporación municipal, en medio del debate sobre la celebración de fiestas islámicas en instalaciones deportivas.

Pueblos que mantienen nombre vinculado a Franco

Los 6 pueblos de España que mantienen nombres relacionados con la dictadura de Franco

Hasta hace poco en esta lista estaba Villafranco del Guadalhorce, en Málaga, pero muy pronto pasará a llamarse Villa del Guadalhorce, pese a la división entre los vecinos.