Decreto anticrisis

Bildu vota a favor del decreto anticrisis y salva el plan del Gobierno, pese a la negativa del PP y ERC

El Gobierno cede y acepta la tramitación del decreto anticrisis como proyecto de ley y Bildu confirma su sí para la convalidación del plan de Sánchez.

Pedro Sánchez en el Congreso

Publicidad

Día clave hoy en el Congreso. Pedro Sánchez se jugaba sacar adelante el decreto anticrisis para paliar los efectos de la guerra en Ucrania. Por la importancia que tenía la cita de hoy, el presidente del Gobierno ha aplazado sus viajes previstos a Moldavia y Polonia. No obstante, desde presidencia han indicado que esta anulación se debía a motivos de "agenda parlamentaria".

¿Cuántos apoyos consigue Sánchez?

Los votos a favor para logar sacar la medida han llegado a los 176, lo que ha garantizado la mayoría absoluta de la Cámara. De esta forma, Sánchez ha conseguido los votos del PSOE (120), Unidas Podemos (33), PNV (6), EH Bildu (5), PDeCAT (4), Más País (2), Compromís (1), Nueva Canarias (1), Partido Regionalista de Cantabria (1) y Teruel Existe (1).

EH Bildu dice sí

Los cinco votos de EH Bildu han posibilitado la aprobación del paquete de medidas, tal y como había confirmado antes de la elección la portavoz Mertxe Aizpurua: "Una vez más, actuaremos con la responsabilidad que debemos a la ciudadanía y hoy aprobaremos este decreto, porque la gente no puede ni debe ser quien pague las consecuencias de los graves errores de este Gobierno", ha dicho.

ERC y PP votan no

ERC ha votado en contra del decreto anticrisis. Los republicanos habían pedido la dimisión de la ministra de Defensa, Margarita Robles, por el espionaje a políticos independentistas. Sin embargo, la demanda no ha sido escuchada por el Ejecutivo central.

"El voto de Esquerra Republicana es un voto por la defensa de los derechos y libertades más fundamentales. Es un voto en la defensa de la ciudadanía y la democracia. Y es un primer aviso al gobierno español, que debe asumir responsabilidades y garantizar toda la transparencia en el caso Pegasus, un nuevo caso de represión política. Para empezar, la ministra responsable de este escándalo debe dimitir. Nada de esto ha ocurrido hasta ahora", han detallado desde el partido.

A última hora de anoche, el Ejecutivo movió ficha y decidió tramitar el real decreto de medidas anticrisis como como un proyecto de ley para que puedan presentarse enmiendas a la totalidad. Eso es precisamente lo que pedía el PP de Alberto Feijóo a modo de ultimátum y lo que condicionaba su voto. El PP también solicitaba otras medidas como mayores bajadas de impuestos y la deflactación del IRPF. Reclamaciones que, sin embargo, no han sido respondidas por el Gobierno por lo que finalmente la formación ha rechazado el proyecto anticrisis.

Publicidad

Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos

¿Cuál es el futuro judicial para Ábalos y Koldo?

Cerdán mueve ficha. Sus abogados vuelven a pedir su puesta en libertad. Según su equipo estaría sufriendo un agravio comparativo y confían en que podría estar en libertad antes de que finalice noviembre.

A3 Noticias 1 (23-07-25) El Supremo mantiene a Santos Cerdán en prisión por los indicios de su "papel directivo" en la trama Koldo

Cerdán pide otra vez salir en libertad y denuncia el "incomprensible agravio comparativo" que sufre frente al resto de investigados

La defensa del exsecretario de Organización del PSOE eleva un nuevo escrito al juzgado y lo fundamenta “esencialmente por el devenir procesal” después de que el magistrado rechazara la prisión provisional para José Luis Ábalos y Koldo García.