Congreso

El Congreso tumba la ley de PSOE y Junts para el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña con el rechazo de PP, Vox y Podemos

De los 350 votos emitidos, 173 han sido a favor, mientras que 177 en contra.

Vista general del Congreso

Publicidad

El Congreso ha debatido durante la tarde de este martes la admisión a trámite de la proposición de ley del PSOE y Junts para delegar a Cataluña las competencias en inmigración. Como estaba previsto, la medida no sale adelante con 173 votos a favor y 177 en contra. Ha contado con el rechazo de PP, Vox, Podemos y varios diputados de Sumar.

Esto constituye un nuevo revés para el Gobierno de coalición tras el rechazo al proyecto de ley para reducir la jornada laboral con el que arrancó el curso parlamentario, y después de que el pasado martes tampoco pudiera arrancar su tramitación la ley de Sumar para crear una Agencia Anticorrupción.

Junts hace referencia a una "mala gestión" del Gobierno

Durante el debate en el Congreso este martes, Junts defendía la gestión de Cataluña de la inmigración frente al "colapso" provocado, a su juicio, por la "mala gestión" del Gobierno. PP y Vox, por su parte, han acusado a PSOE y Junts de intentar "desguazar España".

El diputado del PSOE José Zaragoza destacaba que delegar competencias no es "ningún tipo de traspaso", sino que supone "ser más eficientes, mejorar la integración y reducir duplicidades", a la vez que afeaba al PP su postura en contra. "Dejen de repartir odio junto a la extrema derecha a musulmanes, latinos, catalanes, vascos, homosexuales, feministas, trans, ateos, ecologistas, rojos, actores o humoristas, solo por existir", ha reclamado al PP.

La diputada de Junts Miriam Nogueiras, por su parte, ha denunciado la "mala gestión" del fenómeno migratorio por parte de los diferentes gobiernos españoles que ha llevado al "colapso", igual que ha subrayado que la ley que se ha votado permitiría a Cataluña hacer una "gestión eficiente y de proximidad" y "controlar el actual desbordamiento". "Porque los datos son muy claros. Los últimos 15 años, uno de cada cuatro inmigrantes llegados a España se ha instalado en Cataluña", ha destacado.

Podemos vota en contra

Podemos ha votado en contra de la iniciativa, igual que PP, Vox y parte de Sumar. Para la formación morada, es un texto es fruto de "la carrera electoral entre Junts y Aliança Catalana" y "no vamos a permitir que las personas racializadas lo paguen". Así lo apuntó el diputado Javier Sánchez quien se preguntó si alguien "de verdad piensa que esto es una cuestión de competencias". Considera que todo parte de la idea de que "los migrantes son culpables de los problemas sociales", por lo que se trata de ver qué Administración "ejerce el racismo". "Podemos nunca va a estar ahí", ha resaltado.

Por su parte, durante su intervención, el diputado del PP, Nacho Martín, ha calificado la iniciativa de "ignominia" y de "una cesión más por parte de Pedro Sánchez con tal de mantenerse en La Moncloa". Acusó con dureza al Partido Socialista de Cataluña (PSC) de "haber contribuido más que nadie a la persecución del español y al desmantelamiento del estado en la comunidad". Añadía que la propuesta es anticonstitucional, ya que la "propia naturaleza" de las competencias migratorias hace que "no puedan ser objeto de delegación".

Es la misma idea que apuntó el diputado de UPN Alberto Catalán, quien ha citado una sentencia del Tribunal Constitucional en este mismo sentido. Además, la portavoz de Vox, Pepa Rodríguez de Millán, comentaba que la Cámara "debería haber inadmitido" el debate mismo de esta proposición, ya que la Constitución , en su artículo 151, establece "una reserva para que tales delegaciones se efectúen mediante proyecto de ley".

El Grupo Mixto apoya la proposición

Los representantes del Grupo Mixto, Esquerra Republicana de Cataluña, Sumar, Bildu y BNG han apoyado la proposición por considerar que "impulsar el autogobierno" es positivo, aunque muchos se mostraron críticos con el discurso de Junts. Desde ERC, Gabriel Rufián ha manifestado su "cariño" y "respeto a los compañeros de Podemos", aunque asegura "no comprender esta vez su actitud". Lo que sí ha compartido es que "el discurso de Junts ha sido claramente racista" y que se necesitan otras políticas en inmigración. "Pero no podemos aceptar solo el autogobierno cuando nos gustan los que están" en el poder, razonó.

La diputada de Sumar, Aina Vidal, ha defendido que no se trata aquí de "una transferencia para que Junts" gestione las competencias de inmigración, sino "los propios catalanes ". Vidal ha abogado por el cierre de los CIE y por la regularización extraordinaria de unos 500.000 personas migrantes en situación irregular.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

David Sánchez

El hermano del presidente, David Sánchez, y Miguel Ángel Gallardo, se sentarán en el banquillo de los acusados

La Audiencia Provincial de Badajoz envía al hermano de Pedro Sánchez y a Gallardo al banquillo de los acusados por delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

Pedro Sánchez en la Universidad de Columbia

Pedro Sánchez, en la ONU: "El Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas"

El presidente español ha insistido en que la comunidad internacional tiene que adoptar medidas para frenar el "genocidio" en la Franja de Gaza.