Publicidad

SE CONOCERÁ ESTE VIERNES

La decisión sobre los políticos presos pone a la Mesa del Congreso ante su primer dilema

Este viernes, los nueve miembros deberán decidir si suspenden o no a los diputados catalanes en prisión preventiva. La división entre ellos es total, y tras intentar que fuera el Supremo quien resolviera, la pelota vuelve a estar en su tejado.

La Mesa del Congreso decide este viernes si suspende o no los diputados catalanes en prisión preventiva por el juicio al procés.

PP y Cs habían redoblado la presión al presentar sendos escritos con los que solicitaban la suspensión inmediata, pero, además, el Tribunal Supremo ha contestado la consulta que ayer trasladó la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, sobre el precepto legislativo que había que usar para dicha suspensión.

En la respuesta, de dos párrafos, el presidente de la Sala Segunda, Manuel Marchena, devuelve la responsabilidad de la decisión al Congreso. Recuerda que así lo transmitió en un oficio remitido a la Cámara el pasado viernes y destaca que redactar un informe como el que pide Batet sólo lo puede llevar a cabo el servicio jurídico del Congreso.

Sentencia 'procés'

"Ya dispone de un equipo de letrados para tal fin y no es una competencia o tarea que deban hacer los magistrados", afirma Marchena. Con estos precedentes, en un clima muy tenso, se ha reunido la Mesa durante tres horas, para acordar la solicitud de un informe a los letrados de la Cámara.

La opción del informe ha estado avalada por los representantes del PSOE, tres, incluida la presidenta, y por los de Unidas Podemos, dos, pero no por los del PP (dos) y Cs (dos).

Hasta tener ese informe, Batet no quiere motivar ninguna decisión porque, como ha explicado, el Congreso no puede adoptarlas de manera "discrecional" ni "en ningún caso, política". Tiene que estar amparada por el ordenamiento jurídico.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet

El PP, por su parte, ha vuelto a reiterar a través de García Egea su oposición a que Junqueras, Rull, Turull y Sànchez permanezcan en su escaño.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.