Chequeo planetario 2025

Alerta para la salud de La Tierra: los océanos superan por primera vez el límite seguro de acidificación

Un documento alerta de que los océanos están ahora "en zona de peligro", pero los expertos señalan que "no es un desenlace inevitable".

El océano

El océanoPablo.buffer

Publicidad

El estado de salud de la Tierra no esté en su mejor momento, de hecho, ha empeorado en el último año. La acidificación de los océanos ha superado por primera vez los niveles considerados seguros, según el informe 'Chequeo planetario 2025', divulgado este miércoles por el 'Planetary Boundaries Science Lab' del Instituto de Investigación sobre el Impacto Climático de Potsdam (PIK).

El documento alerta de que los océanos están ahora "en zona de peligro" debido, principalmente, a la quema de combustibles fósiles, aunque la deforestación y los cambios en el uso del suelo también han contribuido a degradar su capacidad para actuar como reguladores del clima global.

El informe identifica que 7 de los 9 límites o umbrales críticos del sistema terrestre han sido sobrepasados, uno más que en 2024, siendo la acidificación oceánica el nuevo límite infringido. Tan solo la degradación del ozono y la carga de aerosoles permanecen dentro de lo que los científicos consideran "zona segura". En cuanto a los procesos superados se incluyen:

  • Cambio climático.
  • Integridad de la biosfera.
  • Cambio en el uso del suelo.
  • Uso de agua dulce.
  • Flujos bioquímicos.
  • Entidades novedosas.

El director del PIK, Johan Rockström subraya que "más de tres cuartas partes de los sistemas de soporte vital de la Tierra no se encuentran en una zona segura" y advierte de que "la humanidad está yendo más allá de los límites de un espacio operativo seguro, aumentando el riesgo de desestabilizar el planeta".

Durante su intervención en el encuentro online de la presentación Rockström insistió: "Para regresar a un espacio operativo seguro, necesitamos un cambio transformador, soluciones exponenciales que puedan escalar de manera rápida, a gran magnitud y con velocidad".

Impacto en los ecosistemas marinos

La colíder del 'Planetary Boundaries Science Lab', Levke Caesar, explica que el océano "se está volviendo más ácido, los niveles de oxígeno están bajando y las olas de calor marinas están aumentando", generando "una enorme presión sobre un sistema vital para estabilizar las condiciones en el planeta Tierra". Además, alerta de que la acidificación, junto con el calentamiento y la desoxigenación, afecta a la pesca costera, el océano abierto, la seguridad alimentaria, la estabilidad climática y el bienestar humano.

Según Caesar, "estamos casi en la cima de la zona de peligro, -justo antes de la línea roja-, y nos estamos acercando cada vez más a la zona de alto riesgo". Añade que, aunque el planeta "aún se mantiene unido", la ventana para volver al espacio verde, al espacio operativo seguro, "se está cerrando rápidamente".

Solo dos límites dentro de la zona segura

El informe recuerda que los nueve límites forman el sistema operativo de la Tierra, procesos interconectados esenciales para la vida humana y la resiliencia del mundo natural. La supervisión de estos límites, comparable a un chequeo médico planetario, evidencia un "deterioro acelerado y un riesgo creciente de cambios irreversibles", incluyendo puntos de inflexión potencialmente catastróficos.

A pesar del escenario crítico Rockström señala que el declive generalizado en la salud de nuestro planeta "no es un desenlace inevitable". Pone como ejemplo la reducción de la contaminación por aerosoles y la recuperación de la capa de ozono, que demuestran que "es posible cambiar la dirección del desarrollo global" y que "el fracaso es una elección que debe y puede evitarse".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad