Drones
Los pilotos de drones de emergencia son cada vez más necesarios en rescates y catástrofes
Los drones se imponen cada vez más como un gran aliado en incendios, inundaciones, rescates o búsqueda de desaparecidos.

Publicidad
Un dron se eleva sobre nuestras cabezas sobre el terreno quemado del incendio que se desató entre los términos municipales de Navalcarnero y Méntrida. El dron lleva su cámara térmica. Aunque el fuego está apagado, Marcos Gabaldón, que es instructor de vuelo de Aerocámaras Campus UAS, nos cuenta que la cámara térmica del dron puede detectar rescoldos con focos de calor dormidos que podrían reactivarse. Es una simulación porque, naturalmente, este incendio ya está totalmente extinguido. Pero en situaciones reales los drones pueden cumplir esa función. Incluso detectar si un árbol está ardiendo por dentro aunque no lo veamos.
Los drones cada vez son más importantes para luchar, por ejemplo, contra los incendios forestales. David Vide, que es instructor de vuelo de Campus UAS, también asegura que la visión en altura de los drones y sus cámaras pueden ayudar a comunicar a los bomberos que están en tierra cuáles son las entradas y salidas del fuego más seguras. También son una gran ayuda para calcular el perímetro de las llamas.
Y no solo eso. Gabaldón nos cuenta que los drones de rescate pueden llevar un gancho con una bolsa especial que puede transportar medicinas, alimentos o bebidas a un herido si se encuentra en algún lugar inaccesible. Marta Permuy, que también es instructora de vuelo de drones, nos cuenta que suelen formar a pilotos para trabajar en situaciones de emergencias en la Guardia Civil, el Ejército o Policía. También a aquellos profesionales de empresas que trabajen en este tipo de ámbitos. Para formarse, es necesario poseer previamente la Licencia general de Piloto de Dron y después hacer un curso específico que dura solo unos días y se desarrolla en el aula y en aeródromos y espacios abiertos adecuados.
Las cámaras térmicas indican si una persona está herida o fallecida
Vide nos muestra la visión de las cámaras térmicas. Él recibe las imágenes que emite el dron desde el cielo y en su pantalla vemos dos imágenes: una, la imagen con la temperatura del cuerpo que observan; si una persona hallada por el dron está viva, emite una temperatura de 35 o 36 grados. Con la otra cámara, el dron emite una imagen real de la víctima encontrada y sus coordenadas para avisar a los equipos de rescate.
Cada vez los drones participan más en las labores de rescate: se usaron en la erupción de La Palma, en la DANA y últimamente hemos visto en China a enormes drones de uso agrícola levantando a peso a personas a las que han sacado de las aguas en una inundación. Los drones han venido para quedarse. Y formarse en su conocimiento puede ser una especialidad de futuro.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Detienen al conductor que casi se cae al río al maniobrar con su coche en Murillo de Río Leza (La Rioja)
-
El cura le dio su bendición pero los internautas lo sentenciaron: la reacción al ramo de novia de una influencer
-
Dos asaltantes armados roban 50.000 euros en un casino-bingo de Guadalajara a plena luz del día
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad