Publicidad

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR

Los sindicatos de AENA anuncian huelgas en fechas clave

Miles de trabajadores de AENA se han manifestado este sábado en Madrid.

Miles de trabajadores de AENA se han manifestado este sábado en Madrid contra la privatización del sector aeroportuario y han anunciado una huelga en todos los aeropuertos españoles a partir de Semana Santa y durante todo el verano, periodo que comprende las elecciones del 22 de mayo.

En declaraciones a los medios al inicio de la manifestación, el secretario general de la sección sindical de CC.OO. de AENA, César Revuelta, ha adelantado el anuncio de la huelga, que será a partir de Semana Santa y "hasta que el Gobierno rectifique".

Por su parte, el secretario de relaciones institucionales de UGT-AENA, Raúl Gómez Alonso, ha responsabilizado al Gobierno de la huelga. "Los responsables no somos los trabajadores, los responsables son (el presidente) José Luis Rodríguez Zapatero y (el ministro de Fomento) José Blanco López, estos son los responsables de lo que vaya a pasar", ha declarado.

La concentración ha sido convocada por los sindicatos CC.OO., UGT y USO, que representan a los 12.500 trabajadores de la plantilla excluidos los controladores.

La cabecera ha salido de Atocha a las 12.00, portando una pancarta que reza: 'No a la venta de aeropuertos, por una AENA pública', y se dirigirá hacia la Plaza Jacinto Benavente y calle Carretas, para finalizar en Puerta del Sol.

El ministro de Fomento ha sido el protagonista de las consignas de los manifestantes. "Así gobierna Blanco, por decreto como Franco", coreaban.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.