Publicidad

CONSIDERAN QUE INCREMENTARÍA LA DESCONFIANZA EN ESPAÑA

El sindicato de funcionarios no secundará la huelga general del 14 de noviembre

La Comisión Nacional de CSI-F ha acordado este jueves no secundar la huelga general, prevista para el próximo 14 de noviembre en toda España, por considerar que "no es el instrumento mas idóneo" y puede incrementar la "desconfianza" en el país, cuando se especula sobre un rescate.

El secretario general de CSI-F, Miguel Borra, ha anunciado este viernes que su organización ha decidido no apoyar la convocatoria de huelga general que los sindicatos CC.OO. y UGT han convocado para el próximo 14 de noviembre, al considerar que debe prevalecer la "responsabilidad social", y también por los "resultados de la acción sindical" y para preservar "el principio de independencia del sindicato".

Borra ha explicado que la Comisión Nacional de CSI-F acordó en la jornada del jueves no secundarla, dado que la huelga general "no es el instrumento mas idóneo cuando se especula sobre un posible rescate en España" y puede incrementar la "desconfianza" hacia el país".

De esta forma, CSI-F ha decidido desligarse del resto de sindicatos de la función pública que habían pactado sumarse a la convocatoria de paro general promovida por las centrales mayoritarias, UGT y CC.OO., y las 150 organizaciones que integran la Cumbre Social, en el marco de la jornada europea de protestas para rechazar las políticas de ajuste y austeridad diseñadas por el Ejecutivo español.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.