Durante la sesión de control al Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha avanzado un nuevo paquete de medidas económicas con el que se pretende salir de la crisis. Entre las medidas adoptadas están la no renovación de la ayuda de 426 euros a parados, rebajas fiscales o la privatización de los aeropuertos de El Prat y Barajas.
Rebaja fiscal para pymes
José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado una rebaja fiscal en el impuesto de sociedades, así como un cambio en la definición de empresas de tamaño reducido, medidas que, según aseguró, beneficiarán a 40.000 pequeñas y medianas empresas.
Entre las nuevas medidas se incluirá un cambio en el primer tramo del Impuesto de Sociedades que tributa al tipo reducido, que pasará de 120.000 euros a 300.000 euros.
Privatización de Barajas y El Prat
El presidente del Gobierno ha explicado que los aeropuertos de Barajas y el Prat tendrán gestión privada mediante un régimen concesional. Zapatero ha explicado que en la reforma de la gestión aeroportuaria se va a privatizar finalmente el 49% de ésta, en lugar del 30% como se había anunciado hasta ahora.
El 30% de Loterías será privado
Como medida económica del Gobierno se ha anunciado también la privatización del 30% de Loterías del Estado. Así, se abre la puerta a la entrada de capital privado.
En este sentido, fuentes de Moncloa han explicado que la privatización de hasta el 30% de Loterías y Apuestas del Estado tiene un valor de mercado de unos 30.000 millones de euros.
Desaparece la ayuda de 426 euros
Zapatero también ha adelantado que el programa de prestaciones de 426 euros para parados sin cobertura dejará de funcionar en febrero, fecha en la que se acaba la última prórroga. Además, ha explicado que el Consejo de Ministros aumentará en 1.500 el número de orientadores en los servicios públicos de empleo, para facilitar la ocupación.
Salgado: "Las rebajas fiscales impulsarán la economía"
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado que las rebajas fiscales y las privatizaciones parciales anunciadas por el jefe del Ejecutivo, contribuirán a impulsar la economía y a generar empleo y no alterarán el compromiso sobre el déficit.
En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, Salgado ha dejado claro que ninguna de esas propuestas, que aprobará el Consejo de Ministros el viernes, alterará el compromiso de reducción del déficit al 6 por ciento el próximo año, puesto que ese es un objetivo "incondicional".
Salgado ha detallado que algunas medidas van a suponer menos gasto, como la no renovación de los 426 euros a los parados a partir del próximo mes de febrero, y otras que, suponiendo inicialmente menos ingresos, van a generar actividad. La vicepresidenta económica ha considerado que éste era el momento adecuado para adoptar estas reformas, cuando "la actividad ha comenzado a generarse" y "se está recuperando", pues las medidas servirán de impulso al empleo en las pymes.
Entre las propuestas ha destacado las que afectan a las empresa de reducida dimensión, que verán ampliada de 120.000 a 300.000 euros la cantidad a partir de la cual pasan a tributar del 25 al 30 por ciento, y también varía el concepto de "reducida dimensión" de ocho millones de ventas al año a diez millones.
Otra iniciativa consistirá en que la cuota que pagan las empresas a las cámaras de comercio no será obligatoria, y se prevé la posibilidad de que una empresa se pueda crear en 48 horas y con un coste máximo de 100 euros.
Además, el Gobierno se propone "liberalizar más la economía con todas las posibilidades de generación de empleo y actividad que ello supone" y lo hará a través de la privatización parcial de Loterías y Aena o de la futura encomienda en fórmula concesionaria de los dos aeropuertos más grandes: los de Madrid y Barcelona.