Papeles Pandora
¿Qué son los 'Pandora Papers'?
La investigación llevada a cabo por Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha revelado un entramado internacional de evasión fiscal que salpica a políticos, empresarios, deportistas y artistas. Consulta aquí en qué consisten los 'Pandora Papers'

Publicidad
Los 'papeles de Pandora' ('Pandora Papers') fueron publicados el domingo tras una larga investigación centrada en la mayor filtración de la historia de este tipo. Se trata 11,9 millones de archivos, entre formularios, correos electrónicos y hojas de cálculo analizados por 600 reporteros de 150 medios de comunicación de más de 100 países, entre los que se encuentra LaSexta, todos ellos coordinados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).
En los 'papeles' de esta filtración se encuentran los nombres de 601 españoles y 29.000 compañías 'offshore' que integran un entramado fiscal para evadir impuesto a nivel internacional. Los 'Pandora Papers' han destapado cómo parte de la élite mundial -políticos, empresarios, artistas o deportistas- usó una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma en sitios como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o el estado de Dakota del Sur en EEUU para no pagar impuestos. La investigación salpica a famosos españoles como Miguel Bosé, Pep Guardiola o Julio Iglesias.
¿Qué son los papeles de Pandora?
'Pandora Papers' el nombre que recibe la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que ha sacado a la luz una estructura financiera a nivel mundial para evitar que el dinero circule por los circuitos tradicionales. Se trata de técnicas para eludir el pago de impuestos a la hora de hacer inversiones o comprar propiedades o de mantener en secreto determinados nombres detrás de sociedades pantalla.
¿Es legal crear una sociedad 'offshore'?
Tener una sociedad en un paraíso fiscal es legal siempre que sus activos y los beneficios derivados de su actividad se declaren a las autoridades del país donde el beneficiario tiene su domicilio fiscal.
Por ejemplo, alguien que tiene su domicilio fiscal en España puede montar una sociedad en una jurisdicción 'offshore' siempre y cuando Hacienda sepa de su existencia y reciba los tributos correspondientes.
Más Noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón
-
Olvida la calderilla, así va a ser el euro digital con el que pagarás todos tus gastos y quién sabe si tu hipoteca
-
El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro
Los problemas comienzan, como en el caso de los papeles de Pandora, cuando esas sociedades y sus ganancias están deliberadamente escondidas en estas jurisdicciones, sin que se haya declarado su existencia a las autoridades donde el verdadero propietario tiene su residencia fiscal.
Publicidad