Publicidad

LA PRIMA DE RIESGO SUPERA LOS 630 PUNTOS

La negativa del BCE a comprar deuda mantiene la prima de riesgo en ascenso sin control

Comienza una semana muy delicada con la vista puesta en España, la economía vuelve a enfrentarse a una prueba de confianza en los mercados después de varios días escuchando voces que piden al BCE que actúe de inmeadiato, que reactive su programa de compra de bonos y rebaje la prima de riesgo española. Algo a lo que, sin embargo, Mario Draghi se niega.

El ministro alemán de Economía, el liberal Philipp Rösler, defendió la independencia del Banco Central Europeo (BCE) ante las peticiones para que compre deuda española, al tiempo que insistió en que España está aplicando las reformas correctas para salir de la crisis. "La independencia de nuestro BCE no se toca", afirmó el ministro, en una entrevista emitida hoy por la primera cadena de la televisión pública alemana, ARD.

El cometido del BCE no es "resolver estos asuntos", dijo, sino "velar por la estabilidad de precios y de la situación monetaria", por lo que no debe haber nuevas compras de deuda soberana. Rösler defendió, al mismo, la contribución alemana a la ayuda para capitalizar la banca española, aprobada el pasado viernes en la cámara baja (Bundestag). "No estamos ayudando a la banca española, sino a los españoles", dijo, para valorar a continuación positivamente las reformas del gobierno español y recordar, asimismo, que la ciudadanía "ya está haciendo muchos esfuerzos" para superar la crisis.

Tanto España como Portugal son dos ejemplos de "buenas prácticas" en lo que concierne a las reformas emprendidas frente a la crisis, afirmó Rösler, y la decisión de respaldar las ayudas a la banca responde al hecho de que ésta necesita una vía de crédito para poder garantizar la estabilidad del sistema financiero. En el reverso de la moneda colocó en esa misma entrevista a Grecia, y afirmó que un abandono del país heleno de la zona euro "ya no es improbable" y añadió que tal posibilidad ha dejado ya de "causar espanto". "Para mí, un abandono de Grecia del euro dejó hace tiempo de dar miedo", apunta el ministro y líder del Partido Liberal (FDP).

Hay que esperar al informe de la troika -Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)- para conocer la situación, prosigue el ministro, para añadir que, personalmente, es "más que escéptico" sobre la posibilidad de que Atenas pueda cumplir los compromisos adquiridos. "Si Grecia no puede cumplir los compromisos, no habrá más pagos", sostiene Rösler, lo que implicará que Grecia deberá declararse insolvente.

Por parte del BCE, Mario Draghi, ha asegurado este fin de semana que el mandato del organismo que lidera no pasa por "resolver los problemas financieros de los estados", sino por "asegurar la estabilidad de precios y contribuir a la estabilidad del sistema financiero con total independencia".

Publicidad

Ganadería Mazaricos

La granja gallega 100% autosuficiente: "No nos preocupa ningún apagón"

El 28 de abril de 2025 será recordado por muchos como el día en que España se quedó a oscuras. Para Francisco Gallardo, un ganadero gallego, "fue una tranquilidad". Se dio cuenta de que algo raro pasaba por su teléfono "estaba muy callado", pero el resto de su actividad diaria fue totalmente normal.

Ministra Transición Ecológica

La ministra de Transición Ecológica: "Señalar a las renovables en el apagón eléctrico es irresponsable y simplista"

Sara Aagesen insta a Francia a tomar conciencia de que "las interconexiones tienen que llegar sí o sí" para hacer más segura la red eléctrica en la Península.