Publicidad

ENTREVISTA EN ANTENA 3

José Blanco: "No temo a nuevas huelgas encubiertas de los controladores"

El ministro de Fomento ha dicho que siempre hay un margen para el diálogo para evitar situaciones como la que se ha producido en las últimas horas y que no vé dónde está el "sacrificio" del que hablan los controladores.

Es la primera vez en la historia de la democracia que se decreta el Estado de Alarma que finalmente está consiguiendo su objetivo. Los controladores han vuelto a sus puestos de trabajo y el espacio aéreo ha podido ser reabierto poco antes de las 16.00 horas.

En Noticias Fin de Semana, Lourdes Maldonado ha entrevistado al Ministro de Fomento José Blanco que ha asegurado que, a pesar de los acontecimientos de las últimas horas, "no teme nuevas huelgas encubiertas de los controladores".

Blanco ha dicho también que siempre hay un margen para el diálogo para evitar situaciones como la que se ha producido en las últimas horas y que no vé dónde está el "sacrificio" del que hablan los controladores.

A la pregunta de por qué el Gobierno aprobó el real decreto que cambiaba las condiciones laborales de los controladores el día que arrancaba el Puente de la Constitución, el ministro de Fomento ha afirmado que la aprobación del Gobierno era para evitar "este tipo de actos". "Se trataba de garantizar el cumplimiento de la Ley", ha añadido Blanco.

"Los controladores querían volver a las andadas, pero el Estado de Derecho funciona y no pueden quedar impunes", ha puntualizado Blanco que también ha apuntado que la normalidad se está recuperando gradualmente.

 

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.