Publicidad

TIPOS DE VIAJERO

Internet revoluciona la manera de viajar

Un estudio de una web social de viajes ha establecido tres nuevos tipos de viajeros: el social, el planificador y el autónomo.

Internet ha revolucionado la manera de organizar las vacaciones. Un estudio de una web social de viajes ha establecido tres nuevos tipos de viajerosel social, el planificador y el autónomo. El 30% de los encuestados narra sus vivencias en tiempo real, a través de las redes sociales.

Internet ha transformado la manera de viajar. No sólo se utiliza para la compra de billetes y la reserva de alojamiento. Se usa para decidir el destino turístico,  para planificar el viaje y, durante el mismo, se sigue empleando como fuente de información para enriquecer la experiencia.

Con el nacimiento de las redes sociales, se ha ido todavía más allá. Tres de cada diez viajeros narran sus vivencias en tiempo real. Para Raúl Jiménez, fundador de una web social de viajes, la socialización de la experiencia ya no se produce sólo después del viaje, sino que la gente está compartiendo sus fotos, sus vídeos y sus experiencias gracias a las nuevas tecnologías.

El estudio ha determinado tres perfiles de viajeros. El social vive por y para internet, lo usa para construir el viaje y comparte su aventura "online". Está formado por  parejas sin hijos con gran presencia en las redes sociales. El planificador lo componen parejas con hijos a las que les gusta tenerlo todo controlado y su destino es parecido al de su lugar de origen. Por último, está el autónomo que prefiere montar su viaje por los cauces tradicionales y evitando las nuevas tecnologías.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.