Publicidad

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS

El Ibex suma un 3,91%, su tercera mayor subida del año y la prima cierra en 536 puntos

El Ibex 35 se ha anotado su tercer mayor repunte del año tras revalorizarse un 3,91% al cierre de mercado, en una jornada con fuertes vaivenes que ha llevado al selectivo a avanzar a los 6.617,6 puntos, un 5,9% en la semana.

La garantía de Alemania y Francia de que harán "todo" para "proteger" el euro, un día después de la confianza que extendió el presidente del BCE con sus palabras, llevó al Santander a sumar un 5,99% y a BBVA un 4,93%. Telefónica ganó un 2,96%.

El selectivo proseguía en su intento por salir de mínimos de 2003. Los mayores avances los protagonizaron Repsol (+11,42%) y Popular (+6,84%), que prevé alcanzar un beneficio neto de 1.400 millones en 2014. El frente de las ganancias, les siguió Santander y BME (+5,88%). Sólo Gamesa se adentró en pérdidas, con una caída del 3,32%.

Pese a que el rumor del rescate total sobre España no se desvanecía del todo en los mercados, la prima de riesgo española acentuaba su descenso y caía a los 536 puntos básicos. La rentabilidad del bono español a 10 años se rebajaba al 6,77%.

Merkel y Hollande han firmado un comunicado conjunto que apoya las palabras del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en las que subraya que hará "todo lo posible por mantener el euro". Este jueves, la reacción por parte de los mercados no se hizo esperar, el Ibex experimentó la mayor subida del año y la prima de riesgo se alejó de los 600 puntos básicos, nivel en el que se mantenía en las últimas seseiones.

Siguiendo con este comportamiento positivo, este viernes la tendencia también ha sido al alza. Los mercados han dado un respiro por segunda jornada consecutiva a la bolsa española que muestra un claro repunte.

La reunión entre el presidente francés y la canciller ha sido desvelada por el diario Le Monde, que también ha informado sobre la existencia de un plan conjunto entre el Banco Central y la Eurozona para actuar en los mercados de deuda. Esta iniciativa contribuiría de forma positiva a la financiación de los países con ciertas dificultades de financiación, como es el caso de España o Italia.

Publicidad

Ganadería Mazaricos

La granja gallega 100% autosuficiente: "No nos preocupa ningún apagón"

El 28 de abril de 2025 será recordado por muchos como el día en que España se quedó a oscuras. Para Francisco Gallardo, un ganadero gallego, "fue una tranquilidad". Se dio cuenta de que algo raro pasaba por su teléfono "estaba muy callado", pero el resto de su actividad diaria fue totalmente normal.

Ministra Transición Ecológica

La ministra de Transición Ecológica: "Señalar a las renovables en el apagón eléctrico es irresponsable y simplista"

Sara Aagesen insta a Francia a tomar conciencia de que "las interconexiones tienen que llegar sí o sí" para hacer más segura la red eléctrica en la Península.