Publicidad

EL MINISTRO DE ECONOMÍA CONFÍA EN EL ECOFIN

Guindos confía en un acuerdo para convertir al BCE en supervisor bancario único

Entre las cuestiones pendientes de acordar, Guindos ha citado "el tamaño de los bancos a supervisar", "las fechas de entrada en vigor del supervisor único" o la separación entre política monetaria y supervisión.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que confía en que el Ecofin logre un acuerdo para convertir al Banco Central Europeo (BCE) en supervisor único de las entidades de la eurozona, aunque ha admitido que todavía "quedan algunos puntos abiertos".

"Nos hemos acercado bastante en las cuestiones que estaban abiertas"

"Yo espero que tengamos un acuerdo", ha dicho Guindos a su llegada a la reunión. "Quedan algunos puntos abiertos pero espero que esta noche, o esta tarde mejor, alcancemos un acuerdo y que mañana el Consejo Europeo lo pueda refrendar", ha agregado.

"Nos hemos acercado bastante en las cuestiones que estaban abiertas y fundamentalmente tenemos que tener en cuenta que es un mandato que nos dieron los jefes de Gobierno y por lo tanto vamos a intentar cumplirlo esta tarde", ha recordado el ministro de Economía.

Entre las cuestiones pendientes de acordar, Guindos ha citado "el tamaño de los bancos a supervisar", "las fechas de entrada en vigor del supervisor único" o la separación entre política monetaria y supervisión.

A favor de una hoja de ruta
"Hay una voluntad de acuerdo por parte de todos porque lo fundamental es que este es el primer pilar de la unión bancaria y a partir de aquí se puede empezar a construir otros pilares", ha resaltado. España defenderá en la reunión que el supervisor empiece a trabajar "cuanto antes mejor", aunque acepta que "no es una cuestión sencilla".

"Seis meses antes o seis meses después es una cuestión menor, lo fundamental es tener ya una hoja de ruta con respecto a lo que van a ser las diferentes actuaciones del BCE", ha dicho Guindos al ser preguntado por la pretensión de Alemania de retrasar al 1 de julio de 2014 la entrada en funcionamiento del supervisor único.

Publicidad

Ganadería Mazaricos

La granja gallega 100% autosuficiente: "No nos preocupa ningún apagón"

El 28 de abril de 2025 será recordado por muchos como el día en que España se quedó a oscuras. Para Francisco Gallardo, un ganadero gallego, "fue una tranquilidad". Se dio cuenta de que algo raro pasaba por su teléfono "estaba muy callado", pero el resto de su actividad diaria fue totalmente normal.

Ministra Transición Ecológica

La ministra de Transición Ecológica: "Señalar a las renovables en el apagón eléctrico es irresponsable y simplista"

Sara Aagesen insta a Francia a tomar conciencia de que "las interconexiones tienen que llegar sí o sí" para hacer más segura la red eléctrica en la Península.