Publicidad

SESIÓN DE CONTROL EN EL CONGRESO

De Guindos avanza un cambio en la ley para que los jueces puedan paralizar desahucios

El ministro de Economía señaló que con esta reforma los jueces tendrán más tiempo de investigar si se han aplicado cláusulas abusivas, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que considera la norma española abusiva.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado este miércoles que el Gobierno modificará la normativa hipotecaria para permitir que los jueces puedan paralizar los procesos de desahucio y tener así tiempo de investigar si se han aplicado cláusulas abusivas, más allá de definir más concretamente qué se considera cláusula abusiva.

Así lo ha avanzado durante la Sesión de Control al Gobierno en el Pleno del Congreso, donde ha sido preguntado sobre este asunto tanto por la portavoz socialista de Vivienda, Leire Iglesias, como por el portavoz adjunto de CiU, Pere Macias.

El ministro, que ha afirmado que se aprovechará la tramitación del proyecto de ley Antidesahucios y de la iniciativa legislativa popular (ILP) para introducir estas previsiones a través de las enmiendas, ha asegurado que los cambios darán cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que considera la normativa española contraria al derecho comunitario en lo que se refiere a la protección de los consumidores.

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.