Publicidad

EL ESTADO INGRESARÍA 2.000 MILLONES DE EUROS

El Gobierno se plantea recuperar el impuesto de Patrimonio que ya solo se aplica en Francia

El impuesto de Patrimonio fue eliminado en 2008. Resucitarlo podría suponer unos ingresos anuales de 2.000 millones de euros para las arcas del Estado. Pero se trata de un impuesto poco utilizado. De hecho, Francia es el único país Europeo que aún lo aplica.

El impuesto de Patrimonio llegó a recaudar 2.000 millones de euros en los tiempos de bonanza pero se anuló en 2008 por el Gobierno.

En Europa nadie paga el Impuesto de Patrimonio, excepto Francia pero el Ejecutivo se plantea resucitarlo para aliviar el déficit. Los expertos cuestionan su eficacia recaudatoria, y creen que sería más efectivo revisar el IVA o el IRPF.

Si la renta grava lo que ganamos, el patrimonio afecta a lo que tenemos aparte de nuestra vivienda y a partir de 108.000 euros: desde acciones o depósitos hasta segundas viviendas.

El problema es que es una tasa transferida, son las Comunidades Autónomas las que pueden recuperarlo o incluso subirlo, así que es difícil predecir cuánto se recaudaría con él.

Por eso, la patronal, entre otros, abogan por tocar otros impuestos como el IRPF, con el que el que el Estado obtiene el 40% de los ingresos. Aunque suponga el 30% de lo que gana el Estado, el Gobierno ha dicho que de momento no tocará el IVA. Sería el único impuesto que generaría ingresos de forma inmediata.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.