Ciudades

Descubre cuál es la capital de provincia más cara para vivir en España

Un estudio en base a 17 productos y servicios determina cuáles son las ciudades más caras y baratas para vivir en España.

Playa de la Concha

Publicidad

San Sebastián es la capital más cara de España para vivir ya que supera en un 33,44% el coste medio de la vida. Tras ella se sitúan Barcelona, con un 26,76% más, Madrid. con un 16,18%, y Palma de Mallorca, con un 15,73%.

En estas ciudades, un piso de 90 metros cuadrados vale entre 387.000 y 511.000 euros de media, frente a los 183.621 euros del promedio nacional.

Qué ciudades son las más baratas

Lugo es la capital con un coste de la vida que se sitúa un 17,44% por debajo de la media nacional. Seguido, se encuentran Palencia, que se encuentra un 13,85% por debajo y Zamora , un 11,38% también debajo de la media.

Otros productos y servicios

Las ciudades con facturas más caras son: San Sebastián, Bilbao, A Coruña, Santander, Pontevedra, Oviedo y Lugo. En estas ciudades se supera el 1,2% de la media nacional.

A nivel de impuestos (IBI), Soria es la ciudad más costosa con 170,33 euros (89,8% por encima de la media).

Contratar un seguro de hogar es más caro en Ceuta, un 84,3% por encima de la media y de coche en Melilla, un 25,4%.

En cuando a transporte, Barcelona tiene el billete sencillo de autobús más caro, un 91,6% sobre la media, pero San Sebastián tiene el trayecto en taxi más costoso. En Oviedo el precio de la gasolina menos económico, un 7,4% más caro de la media.

El gasto medio en cuanto a la cesta de la compra supone de media unos 429 euros al mes, pero en Soria, la ciudad más cara, el coste se eleva hasta 484,46 euros (12,7% más que la media).

El ocio en Madrid y Barcelona sale también, de lo más caro. Son las ciudades con el precio del cine más caro (22,7% sobre la media), mientras que Almería tiene la jarra de cerveza más cara (un 49,9% más).

Evolución de los precios desde hace un año

En Julio de 2022 se alcanzaba el pico en los precios con una inflación de un 10,8%. En ese momento, la inflación subyacente (la que excluye los precios de la energía, los alimentos) estaba al 6,1%. Un año más tarde, a día de hoy, la subyacente sigue al 6,2%, sin apenas variaciones. La general, que estaba bajando de forma llamativa, ha experimentado en el último mes un pequeño repunte y se sitúa al 2,3.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.